PROVINCIALES
Turismo, Municipios y emprendedores se lucieron en la Expo Comodoro

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó en la Expo Turismo Comodoro que se llevó a cabo los días 23, 24 y 25 de septiembre, en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia.
El stand institucional de la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, incluyó a representantes de los municipios de la cordillera y la costa santacruceña, y emprendimientos regionales que ofrecieron sus productos al público.

Perito Moreno, El Chaltén, Puerto Deseado, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián y Río Gallegos fueron las localidades presentes que exhibieron en la feria su oferta para la temporada 2022-2023. El equipo de la Secretaría de Turismo acompañó con información institucional y la promoción del recientemente lanzado manual de destinos.
Mientras que las y los productores regionales que expusieron sus productos y brindaron degustaciones al público que se acercó al stand fueron: Ítalo Perotti, de El Calafate, llevó especias y ahumados de guanaco; Pedro García, de Puerto Deseado, embutidos y chacinados; Zulma Báez, desde Los Antiguos, dulces, licores y vinagres; Dante Mugnaini, de El Calafate, dulces y licores; y de Caleta Olivia estuvieron conservas Laly, Carlos Suárez también llevó conservas y Lili Mauritsh chocolates.
Experiencia en primera persona
Tras su participación en la edición 2022 del evento de turismo más grande de la Patagonia, el productor de Puerto Deseado, Pedro García, contó su experiencia y agradeció al Ministerio de la Producción la invitación para formar parte de la comitiva santacruceña, que le permitió llevar a la expo salames de puro cerdo y vaca, y la novedad, “que superó mis expectativas”, fue el salame de guanaco, todas elaboraciones de su emprendimiento de embutidos y chacinados, “muchas gracias a todos los que hicieron posible que dejemos bien arriba a nuestra provincia”.
“También expuse bondiolas de cerdo curadas y como acompañamiento quesos caseros, pero estos no los hago yo, son de reventa de otra localidad”, aclaró Pedro, quien lleva adelante su trabajo solo, su esposa suele acompañarlo en estos eventos, pero no pudo viajar en esta oportunidad, “se hace muy agotador, pero es lo que puedo hacer en este momento; mi emprendimiento es muy artesanal y tengo poca capacidad de producción, 150 kg mensuales, por ahora no puedo producir más, necesitaría agrandar el espacio físico y el secadero”, explicó.
Pero el futuro es muy prometedor para Pedro, mientras avanza en los permisos provinciales R.P.E. y el Registro Nacional de Productos, ya tiene por delante fechas comprometidas para participar en distintos eventos. Entre ellos una feria mensual en Puerto Deseado, en noviembre se suma a una expo en Caleta Olivia, en diciembre estará en la Fiesta del Penacho, en Puerto Deseado; en enero llevará sus productos a la Fiesta de la Cereza, en Los Antiguos; y en febrero se presentará durante tres días en la rural de Puerto Deseado.
PROVINCIALES
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.
“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.
Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.
“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.
Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.
Maca Tobiano
A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.
Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica