PROVINCIALES
Se realizará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz

A partir de las 09:00 de este jueves 29 de septiembre, se llevará adelante en el Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos la segunda jornada de dicho congreso, evento que será histórico tras ser el primero desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública.
Este jueves 29 de septiembre en las instalaciones del Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos, se desarrollará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz en el cual disertarán diversos actores de la seguridad pública y ciudadana.
El mismo está dirigido al personal de las Fuerzas de Seguridad, Oficiales y Suboficiales de la Policía de Santa Cruz, Servicio Penitenciario Provincial, comunidad académica y miembros de otros organismos y ministerios, y es de gran relevancia ya que se trata del primer congreso desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública 3523/16.
De igual modo es loable resaltar que los ponentes son personal profesional (Licenciados, Técnicos Superiores, expertos e idóneos) y calificado en las distintas funciones que integran tanto la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y el Servicio Penitenciario Provincial: las distintas áreas que componen el sistema de seguridad pública de la provincia.
Cabe resaltar que el Congreso se desarrolla los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de septiembre, y mediante la plataforma zoom se trasmitirá el Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz para llegar a la totalidad de efectivos y así poder desarrollarlo de manera federal.
CRONOGRAMA DE PONENCIAS DE LA SEGUNDA JORNADA
9.15 Ponencia del Superintendente de Seguridad. Comisario General Juan José Pérez.
9.50 Medicina Táctica – Primeros Auxilios Sargento Primero Luis Millalonco.
10.30 Dirección General de Bienestar Policial – Incumbencias del área psicosocial al servicio de la salud mental. Comisario General Walter Navarrete y Subcomisario Licenciada en Psicología Marina Gañan.
11.00 Dirección General de Policía Científica y División Gabinete Criminalístico Río Gallegos. Comisario Mayor Carlos Reynoso y Comisario Inspector Juan Carlos Contrera.
11.40 CEDoP- Uso Racional de la Fuerza – Comisario inspector Andrés Fernández Demarcico. Uso Racional progresivo de la Fuerza. Comisario Mayor Darío Mathias.
12.20 Organización y función de la División Grupo Especial de Intervención Penitenciaria, División Canes y División Traslado y Custodia. Reglamento General de Organización interna: protocolo de ingresos y egresos de establecimientos penitenciarios. Subprefecto Claudio Nelson Denis y Subalcaide Fabiana Marcela Farfán.
15.15 Introducción a la Criminología y Perfilación Criminal – Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra.
15.50 Principios de Actuación Policial conforme Ley de Seguridad Pública 3523/16. Comisario Inspector Ariel Sacaba– Departamento de Formación Permanente Zona Norte-
16.30 Unidades Especiales – Fuerzas Especiales GOE-Infantería. (Misión y Funciones) Comisario Inspector Diego Agüero y Comisario Elio Roger Santillán.
17.10 Dirección de Operaciones Rurales. Prevención en Seguridad Rural. Comisario General Julio César Ávila y Comisario René Alberto Caro- DOR El Calafate.
17.40 Dirección de Planificación – Dirección de Proyectos Comisario Paola Ayusa y Comisario Daniel Copa.
18.20 Dirección General de Investigaciones – Delitos Informáticos. Comisario Inspector Walter Aguilar, Comisario Juan Álvarez y Sargento Primero Cristián Sanhueza.
18.50 Método de Acciones de Seguridad Urbana. Comisario Mayor Oscar Roberto Varela y Comisario Mayor Darío Mathías.
19.30 Ponencia sobre la Seguridad – Jefe de la Policía de Santa Cruz Comisario General (R) José Luis Cortés y Subjefe de la Policía Comisario General Juan Carlos Guanes (Acciones – Presente y Desafíos) – Cómo hacemos la Seguridad en la Provincia de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES10 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos