Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Programa FIDES: Capacitan a dinamizadores y dinamizadoras de los Cibereducativos

Publicado

el


Referentes de la Red UNPA y la REVINDIPA de distintas localidades iniciaron hoy un taller en el que abordarán temas tales como la historia y las funciones de la universidad, la opción pedagógica A Distancia y nociones de comunicación oral y escrita. Tendrán encuentros virtuales semanales  hasta el 9 de noviembre.

Río Gallegos, 07 de Septiembre de 2021// Con una disertación bajo el título ‘Características del Sistema Universitario Argentino. La UNPA. Sus orígenes. Anclaje territorial’, a cargo del Prof. Carlos Pérez Rasetti, se inició hoy a través de la virtualidad el Taller ‘Los Cibereducativos en el contexto de las actividades académicas de la UNPA’, organizado por la Secretaría General Académica y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La capacitación, organizada en el marco del Programa de Formación Integral para la Democratización de la Educación Superior (FIDES) – aprobado en 2020 por el Consejo Superior- está destinada a dinamizadores y dinamizadoras de los Cibereducativos  de  la  Red  de  Vinculación  Digital  de  la  Patagonia  Austral (REVINDIPA).
El taller, que se extenderá hasta el 9 de noviembre con encuentros sincrónicos semanales, está organizado en torno a cuatro módulos relacionados con los ejes temáticos ‘Universidad y Sociedad’, ‘Las funciones de la universidad’, ‘La Educación a Distancia en la UNPA’ y ‘Comunicación mediada por tecnologías’.
Los encuentros estarán a cargo de autoridades e integrantes de distintas áreas del Rectorado de la casa de altos estudios y está previsto que en el Módulo III se incorporen integrantes del Equipo de Educación a Distancia de las Unidades Académicas.
La UNPA cuenta con una Red de Cibereducativos gestionados en forma conjunta con los municipios en todas las localidades de Santa Cruz en las que no funcionan unidades académicas  y en la ciudad fueguina de Río Grande.

Próximos encuentros

– La opción pedagógica a distancia. Caracterización. Historia. Su desarrollo en la  UNPA. Cibereducativos (Dr. Ignacio Aranciaga)
– Las principales funciones de la Universidad: Extensión, Investigación (Mg. Mónica  Manuelides- Dr. Pablo Navas)
– Las principales funciones de la Universidad: Formación de Grado y Postgrado (Dr.  Cristián Bessone- Dra. María Elena Bain)
– El Sistema Institucional de Educación a Distancia en la UNPA (Dra. María Elena Bain)
– Procedimientos administrativos vinculados a las actividades académicas de la UNPA (Ing. Griselda Rojas)
– Sistemas de información en la UNPA en vinculación con las actividades académicas (Sra.  Lilian Ismach – Lic. Patricia Molina– Ing. Miriam Díaz)
– Manejo del entorno virtual de la UNPA, Unpabimodal (Lic. Matías Villarroel– Sra.  Mirta Villalba)
– Módulo Comunicación. Herramientas de comunicación oral y escrita, presencial y  virtual (Lic. Lucrecia Pejkovic- Prof. Yanina Melian)


PROVINCIALES

Leguizamón en el CEMNPA: reafirmó el compromiso con el sistema de salud

Publicado

el


El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, visitó ayer el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA) ubicado la capital santacruceña, donde recorrió –durante 3 casi horas- las instalaciones del establecimiento, conoció el funcionamiento de los distintos equipamientos de última tecnología y las distintas especialidades que día a día atienden a cientos de pacientes de toda la provincia.

En este contexto, Leguizamón dialogó con el equipo de profesionales y directivos quienes explicaron el importante trabajo diario que se desarrolla en beneficio directo de la comunidad desde la inauguración del CEMNPA en el año 2018, distinguiéndose por su calidad, excelencia y contención integral al paciente, como así también por la investigación científica para la aplicación de nuevos conocimientos y técnicas que permitan un diagnóstico temprano, un tratamiento eficaz y un pronóstico favorable, prolongando y mejorando la calidad de vida de las personas.

Asimismo, el vicegobernador se interiorizó en profundidad acerca de las distintas necesidades que atraviesa el centro donde se diagnostica y se ofrece tratamiento a pacientes con distintas obras sociales e incluso con carnet hospitalario. Vale aclarar que al contar con servicio de diagnóstico por imágenes como resonador magnético, ecógrafo, tomógrafo, etcétera, constituye una alternativa no sólo para pacientes oncológicos sino también para aquellas personas con otras patologías que necesitan acceder a estos servicios, descomprimiendo la demanda en otros centros médicos.

Por último, Leguizamón adelantó que la Honorable Cámara de la provincia de Santa Cruz asumirá el padrinazgo institucional del Centro, reafirmando así su compromiso con el sistema de salud, la investigación médica y el acompañamiento vital que ofrece a pacientes de toda la región. “Será un orgullo y un honor poder acompañar desde el Poder Legislativo a una institución médica como el CEMNPA, con profesionales con trayectoria y vocación de servicio, y apoyar aquellos proyectos o iniciativas que beneficien a nuestra comunidad”, expresó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.