PROVINCIALES
Parlamento Patagónico Santa Cruz continúa impulsando agenda regional de género, infraestructura y de salud para Héroes de Malvinas

Será en la provincia de Río Negro. Diputados y diputadas de las dos bancadas legislativas, buscarán sancionar pedidos de mayores inversiones en infraestructura social y energética, penalidades por violencia digital de género, atención de salud a veteranos de guerra, y creación de YCF como empresa estatal, entre otros. También se buscará que la región repudie el intento de magnicidio a la Vicepresidenta.
Desde el 26 al 28 de este mes, diputados y diputadas de Santa Cruz participarán de lo que será el tercer encuentro regional del Parlamento Patagónico, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con una agenda que abarca la atención integral de la salud de los héroes de Malvinas, el refuerzo de las obras de infraestructura gasífera y energética, hasta la inclusión de penalidades por violencia digital de género.
Encabezada por el presidente de la Comisión de la Legislatura santacruceña, Matías Mazú, participarán los diputados Carlos Santi, Leonardo Paradis, Guillermo Bilardo, Juan Manuel Miñones, Daniel Roquel y Gabriel Oliva, y las diputadas Laura Hindie y Liliana Toro, junto a más de 50 legisladores y legisladoras de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Los proyectos que lleva Santa Cruz para esta tercera sesión ordinaria del año – en base a Resoluciones ya sancionadas por el cuerpo – giran en torno a solicitar al Congreso Nacional la sanción de proyectos que se encuentran en comisiones para prevenir y sancionar la violencia digital (leyes Olimpia y Belén); para la creación de YCF como empresa estatal y declara de interés público el desarrollo de la exploración y explotación del carbón; además de la incorporación al Presupuesto Nacional de la obra para extender el gasoducto para Perito Moreno y Los Antiguos.
También se pide la sanción del proyecto que crea un programa nacional de atención integral de la salud al veterano de la Guerra de Malvinas y a su grupo familiar; la transferencia de inmuebles propiedad del Estado Nacional a la Municipalidad de Río Turbio, que ya cuenta con media sanción del Senado; además de un pedido al Gobierno Nacional para reforzar la capacidad de transporte energético del Sistema Interconectado Patagónico, de manera de poder incluir la generación de energía de parques eólicos de Santa Cruz y Chubut, represas del río Santa Cruz, Central Térmica de Río Turbio además de la interconexión de Tierra del Fuego.
Finalmente, Santa Cruz buscará sancionar una Declaración regional repudiando el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del pasado 1° de Septiembre, en base a la Resolución sancionada por unanimidad de la Legislatura santacruceña.
PROVINCIALES
Nuevo proyecto minero en Santa Cruz

Se trata de Lolita, ubicado a 98 kilómetros al noroeste de Tres Cerros. En mayo – previo al inicio de la temporada invernal – se dará inicio con diez pozos, a cargo de la empresa Plato Gold. Desde el Ministerio de Energía y Minería destacaron el anuncio, que posibilitará generar mayor empleo en el sector privado.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, aprobó el informe de evaluación de impacto ambiental actualizado a finales de marzo por el proyecto de oro y plata denominado “Lolita”, operado por la empresa canadiense Plato Gold, la que se encuentra avanzando con los preparativos para el primer programa de perforación, a iniciarse este mes de mayo.
De esta manera, el inicio de tareas durante este mes, tiene como objeto iniciar las tareas antes de la llegada del invierno, con la perforación de diez pozos diamantinos en los objetivos Panza, Espalda y Corazón, con longitudes aproximadas de 200 a 400 metros, según confirmaron desde la empresa, como así también que “los objetivos comprenden sistemas de vetas epitermales de alto nivel y baja sulfuración, con fuertes anomalías de arsénico, antimonio y mercurio, que buscan el nivel de metales preciosos en el subsuelo”.
En ese marco, es de destacar que representantes de la empresa y su filial en Argentina, Winnipeg Minerals SA, se reunieron con representantes del gobierno de Santa Cruz en la Conferencia de Prospectores y Desarrolladores (PDAC) celebrada en Toronto a principios de marzo, oportunidad en la que desde la cartera minera provincial, se reiteró la voluntad de las autoridades del Gobierno Provincial en impulsar nuevos proyectos de exploración que tiendan a complementar la cartera de producción existente.
Sobre el proyecto minero Lolita, se informó que se encuentra ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros, en el macizo del Deseado, y este anuncio realizado por la empresa, representa un avance en la concreción de las tareas de exploración, que desde el Gobierno Provincial se viene incentivando.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Torres, Figueroa y Vidal lideran el ranking de gobernadores con mejor imagen del país