SOCIEDAD
«Me siento en estado de indefensión con este Poder Judicial»

En el marco de su alegato defensivo en la causa Vialidad, la Vicepresidenta aseguró que las cuatro personas detenidas por el intento de magnicidio “no son autoras intelectuales” de ese hecho y recordó que el asesor de un senador de la oposición que se sienta a metros de ella “es defensor” de quien la “quiso matar”.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó este viernes que le gatillaron «una pistola a 15 centímetros» de su cabeza el 1 de septiembre pasado, y consideró que las cuatro personas detenidas por el intento de magnicidio “no son autoras intelectuales” de ese hecho al mismo tiempo que señaló que se siente en “este estado de indefensión con este Poder Judicial”, al exponer en el alegato de su defensa en la causa de ‘Vialidad’.
En la tercera jornada del alegato de su defensa, Fernández de Kirchner expuso durante una hora veinte minutos desde su despacho del Senado de la Nación vía Zoom, y allí remarcó que el asesor de un senador de la oposición (Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio de Chubut), que se sienta a metros de ella, «es defensor» de quien la «quiso matar» en la puerta de su vivienda en el barrio porteño de Recoleta el 1 de septiembre pasado.

Por eso, la Vicepresidenta sentenció: “Me siento en estado de indefensión con este Poder Judicial”.
“Las personas que están detenidas, entre los que considero el jefe de la banda pequeña, sus abogados defensores eran asesores de un senador de la Nación, alguien que se sienta a 20 metros mío. Su asesor defiende a quien me quiso matar”
Así se refirió durante su alegato, que duró más de una hora, a la investigación judicial del intento de magnicidio, por lo que remarcó la relación que existe entre abogados de la defensa de los detenidos por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta y el senador chubutense.
Es que el abogado Gastón Marano, defensor de Gabriel Nicolás Carrizo, uno de los cuatro detenidos en la causa, fue asesor de Torres en la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso.

Luego de que trascendiera que el letrado se iba a encargar de la defensa de Carrizo, Torres decidió apartarlo de su cargo en la Bicameral.
“Las personas que están detenidas, entre los que considero el jefe de la banda pequeña, sus abogados defensores eran asesores de un senador de la Nación, alguien que se sienta a 20 metros mío. Su asesor defiende a quien me quiso matar”, subrayó.
En esa misma línea, agregó: “Yo hasta el 1 de septiembre creía que esto era para estigmatizarme, proscribirme, denigrarme, difamarme, calumniarme, pero a partir de ese día me di cuenta que puede haber otra cosa más atrás de todo esto”.
“Parece como que desde el ámbito judicial se le da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa”
La Vicepresidenta advirtió que “parece como que desde el ámbito judicial se le da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa”.
«No puedo olvidar que este año, en este mismo despacho fue destruido literalmente durante más de 40 minutos por pedradas. Ninguna fuerza de seguridad de la República Argentina, ni las locales ni las nacionales, impidieron que mi despacho fueran destrozado”, subrayó.

En su relato sobre los hechos que ocurrieron antes del intento de magnicidio, la Vicepresidenta remarcó que «unos días previo a la jornada de la memoria, el 24 de marzo, aparecieron afiches en toda la Cuidad con un cartel de asesina y mi rostro«.
Allí cuestionó al juez de instrucción porteño Manuel de Campos, sobre quien dijo que «cinco meses tuvo la causa y se negó sistemáticamente a los pedidos del fiscal Leonel Gómez Barbella, que pidió la indagatoria de las personas que había individualizado que podían ser responsables de encargar y pegar los afiches». «Ahora se declaró incompetente apenas me presenté como querellante», agregó.
Asimismo, la exjefa de Estado puso de relieve el debate sobre el rol de los medios al citar que «cuando el fiscal (Diego) Luciani terminó tan histriónicamente su alegato, ese día había pantalla partida en la puerta de mi casa. Eso fue generar un clima», remarcó.
«Los jueces que me juzgan a mí, los que están en Casación y uno de los integrantes de este tribunal, son amigos –del expresidente Mauricio Macri- y juegan al fútbol en la quinta Los Abrojos»
Durante un tramo de su alegato, Fernández Kirchner afirmó: «Así como vamos, vamos mal. La Argentina así no sale, con este Poder Judicial, no, de ninguna manera».
«Y que terminen con eso de la impunidad. ¿Qué impunidad? ¿Yo, impunidad? Tengo cinco causas de asociación ilícita. Si quieren impunidad, miren para otro lado. La verdad, yo me siento en estado de indefensión. Muy intranquila», observó.
Por otra parte, la Vicepresidenta insistió con la sensación de «indefensión» al señalar: «Los jueces que me juzgan a mí, los que están en Casación y uno de los integrantes de este tribunal, son amigos –del expresidente Mauricio Macri- y juegan al fútbol en la quinta Los Abrojos«.
«Otros jugaban al paddle en la quinta de Olivos o visitaban asiduamente la Casa Rosada», subrayó.

Los funcionarios judiciales que jugaban al fútbol en la quinta del máximo referente del PRO, según denunció la Vicepresidenta, son el fiscal federal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, integrante del Tribunal Oral Federal 2 que lleva adelante este juicio.
En agosto, la defensa de la Vicepresidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi, recusó a ambos, pero los otros dos jueces del TOF 2, Jorge Gorini y Andrés Basso, resolvieron que la recusación se tramite por «incidente», es decir de manera paralela a la continuidad del debate, por lo cual Luciani retomó una nueva jornada de su alegato acusador junto a su colega Diego Mola.
Al iniciar su alocución, Cristina Kirchner también mencionó sentirse en estado de indefensión porque no podría haberse defendido y hablar ahora en este juicio «si no hubiese sido abogada».
«Yo vivo en un estado de sitio permanente porque mis garantías constitucionales están suspendidas, aparentemente, desde el 10 de diciembre de 2015», enfatizó.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES18 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?