INFO. GENERAL
Córdoba: “El Gobierno siempre ha acompañado al sector PyMEs desde el día uno”

La ministra de la Producción, Comerio e Industria, Silvina Córdoba, junto al secretario de Comerio e Industria, Leandro Fadul participaron de una reunión convocada por la gobernadora Alicia Kirchner, en la que se plantearon temas de la agenda comercial de la provincia.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Economía, Ignacio Perincioli; la Federación Económica de Santa Cruz y las Cámaras de Comercio del interior provincial. Durante el mismo, Silvina Córdoba puso en valor las distintas líneas de acción que se vienen trabajando desde el Ministerio de Producción, Comercio e Industria desde hace tiempo; mientras que las autoridades del sector de cada localidad explicaron cuál es la realidad actual que esta atravesado el comercio en función de distintas variables problemáticas y propuestas de trabajo. En este sentido, a partir del dialogó se trabaja en una nueva agenda periódica para fomentar la compra local de insumos por parte de las distintas industrias.
Entre otros temas, se abordó el impacto de las tarifas, las cargas impositivas, la competencia desleal del comercio, las líneas de crédito y formas de financiamiento, así como también líneas de acción en conjunto con el Gobierno Nacional. Además, la ministra destacó que Santa Cruz fue la primera provincia en sancionar la Ley de Emergencia Comercial, la cual fue de mucha ayuda para los comerciantes; de igual modo hizo hincapié en el programa Santa Cruz Protege, el cual fue destinado a las PyMEs santacruceñas en período de pandemia para sostener el sector en una época absolutamente compleja.
De esta forma, la funcionaria aseguró: “Nosotros con las localidades siempre hablamos de manera permanente a través de la Secretaría de Comercio y en las distintas mesas también. Vamos a seguir trabajando como veníamos trabajando, con fluidez”. Por otro lado, también ratificó que cada cierto período de tiempo se realizarán reuniones presenciales para ver el avance de los temas de agenda y plantear otros nuevos a futuro.
Por su parte, el secretario Leandro Fadul también puso en valor el trabajo en conjunto que se lleva a cabo entre el sector público y privado para el sostenimiento de las unidades económicas y de los puestos de trabajo, como así también para reactivar y potenciar el universo PyMEs. En este marco mencionó las herramientas que el Estado puso a disposición del sector: Santa Cruz Protege; Santa Cruz Produce y RUPAE, el registro de proveedores de las actividades económicas desde el que se desarrolla, potencia y fortalece a empresas pequeñas asociadas a las grandes industrias de la matriz productiva de la provincia. De esta manera, Fadul afirmó: “venimos trabajando en este sentido y estamos a la expectativa de poder redondear estas líneas de acción para poder lanzarlas y anunciarlas para que el sector sea beneficiado”.
INFO. GENERAL
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año

En una conferencia de prensa llevada adelante en la localidad de Caleta Olivia, el Consejo Provincial de Educación, expuso el Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo implementado en instituciones educativas de toda la provincia. El mismo cuenta con una inversión que ya superó los $1.521 millones entre enero y julio de 2025, y prevé alcanzar los $3.500 millones a fin de año.
Durante el primer semestre, se intervinieron 145 edificios escolares, con tareas que incluyeron reparación y reemplazo de 856 equipos de calefacción (663 reparados y 193 nuevos), renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias, colocación de bombas y tanques de agua nuevos, desratización, fumigación y desmalezamiento, así como limpieza y recambio de canaletas y termotanques.
A su vez, se colocaron más de 300 tableros eléctricos nuevos, y se realizaron tareas de prevención y reacondicionamiento en sistemas de gas, agua y electricidad. Esta acción se realizó a partir de un trabajo articulado con municipios y comisiones de fomento de localidades para garantizar mejores condiciones en cada establecimiento educativo.
Al respecto, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido manifestó que “la inversión en mantenimiento es independiente de la infraestructura, donde también se está avanzando con obras de gran envergadura».
En Caleta Olivia, se ejecutaron obras en más de 35 edificios escolares, con una inversión que supera los 450 millones de pesos.
En ese sentido, destacó la incorporación de jóvenes profesionales santacruceños al equipo técnico del CPE, entre ellos arquitectos egresados de la EICO N°1, que trabajarán en la actualización de proyectos claves.
Finalmente, Rasgido hizo hincapié en la importancia de la educación como prioridad en la gestión del gobierno provincial, demostrada en hechos concretos tales como inversión real, obras comenzadas y finalizadas, compromiso y trabajo junto a las comunidades educativas.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
16° Aniversario de la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz: Un Encuentro Único con la Naturaleza
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Solidaridad con las víctimas del accidente en la mina El Teniente