RIO TURBIO
Los jardines maternales de Rio Turbio reciben equipamiento

Garantizamos el desarrollo integral de niños y niñas de 45 días a 4 años en situación de vulnerabilidad social.
La Municipalidad de Rio Turbio, recibió material didáctico de computación y elementos para reequipar las áreas de cocinas a través de aportes que se realiza desde el programa Primera Infancias, que impulsa el ministerio de Desarrollo social de Nación y que supervisa el Ministerio de nuestra provincia.

Los primeros años de vida son los más importantes para el crecimiento de niñas y niños. Por ello, este Plan Nacional tiene el objetivo de acompañar y fortalecer las diferentes estrategias de cuidado y educación destinadas a chicos y chicas en esta etapa.
A raíz de la firma de convenios con provincias, municipios y organizaciones de la sociedad civil, profundizamos las políticas de cuidado, ponemos en marcha nuevos Espacios de Primera Infancia y fortalecemos los que ya existen.
¿Qué son los Espacios de Primera Infancia (EPI)?
Son lugares en donde brindamos atención integral, contención y estimulación, para que las niñas y niños puedan crecer sanos en cada uno de sus barrios, mientras sus familias trabajan o estudian.
¿Cómo son y cómo trabajamos en los EPI?
- Disponen de espacios de juego para la estimulación temprana y el aprendizaje psicomotriz; Educación y contención para los chicos y las chicas;
- Fortalecemos y acompañamos acciones que buscan el desarrollo integral, a través del juego, la crianza y educación, Educación Sexual Integral (ESI), el respeto por la diversidad y el género en la Primera Infancia;
- Fomentamos la prevención y promoción de la salud: organizamos talleres y capacitaciones destinadas a las chicas, chicos y sus familias desde una perspectiva inclusiva;
- Protegemos el desarrollo propio de cada niño y cada niña; comprendiendo que son seres únicos y que sus capacidades madurativas son procesos individuales en cada etapa de su vida;
- Brindamos asistencia nutricional porque el acceso a la alimentación saludable y equilibrada en la niñez es un derecho;
- Organizamos capacitaciones y actividades junto a los equipos de los Espacios de Primera Infancia.
RIO TURBIO
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos

La falta de propuestas del Ejecutivo mantiene firme la medida de fuerza de los trabajadores municipales. Concejales del partido SER confirmaron un encuentro con el intendente y el Gobierno provincial este 1° de septiembre en Río Gallegos.
El conflicto de los trabajadores municipales de Río Turbio sigue sin resolverse y continúa siendo tema central en la agenda política y social de la localidad. La prolongación del paro, originado por la falta de una propuesta concreta del Ejecutivo, expone un escenario de tensión que se sostiene desde hace semanas y que afecta de manera directa a los vecinos.
En este marco, los concejales del partido SER, Mariana Mercado y Beatriz Guanuco, confirmaron la realización de una reunión programada para el próximo 1° de septiembre a las 18 horas en la Casa de Gobierno, en Río Gallegos, con la participación de representantes de los trabajadores, concejales, el intendente Darío Mena y autoridades provinciales.
A través de distintos medios, el propio intendente Darío Menna había reconocido la necesidad de avanzar en un encuentro de estas características, en sintonía con las reuniones previas que el sindicato local había mantenido con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. En ese contexto, el Ejecutivo Municipal se comprometió a transparentar los números que ingresan a la Municipalidad, y a entregar documentación vinculada a la nómina de trabajadores y de la planta política.
Según lo expuesto por el intendente, esta medida busca dar respuesta a uno de los planteos centrales de los empleados: la necesidad de revisar y reducir la planta política para poder reordenar los recursos y así mejorar la oferta salarial.
Además, Menna planteó públicamente que resulta indispensable que todas las partes involucradas —intendencia, concejales, diputados y sindicato— se presenten en Río Gallegos ante el Gobierno provincial, con el objetivo de recabar la información necesaria y delinear soluciones a la difícil situación económica que atraviesa el municipio. La expectativa está puesta en que el encuentro del 1° de septiembre a las 18 horas pueda abrir un camino de negociación real y permita destrabar un conflicto que, hasta el momento, mantiene paralizado a Río Turbio
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar