PROVINCIALES
Los Centros de Estudiantes participaron de la Jornada «Resignificar la Escuela Secundaria»

Continúa promoviendo e impulsando acciones como esta jornada de capacitación con el propósito de “Resignificar la Escuela Secundaria”. La misma estuvo destinada a estudiantes que forman parte de los Centros de Estudiantes, de distintas instituciones educativas.

La Dirección Provincial de Educación Secundaria, en un trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional y con la Coordinación de Estudiantes, avanza en la implementación de actividades realizadas en conjunto con integrantes del equipo pedagógico, y, bajo la coordinación de la Especialista y Magíster en Didáctica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Julia Denazis.
En esta oportunidad, en el Polivalente de Arte, de Río Gallegos, se llevó a cabo un encuentro que contó con la participación de los siguientes Centros de Estudiantes de los Colegios Provinciales de Educación Secundaria (CPES) N°7, N°10, N°16, N°17, N°19, N°23, N°25, N°26, N°36, N°37, N°39, y N°41, la Escuela Industrial N°4 y N°6, la Escuela Industrial de Procesos Energéticos, “Mary Sánchez” y el Polivalente de Arte,
Al respecto, la Profesora Julia Denazis, señaló que, en el marco de la resignificación de la escuela secundaria, se reunieron los representantes de los Centros de Estudiantes para trabajar problemáticas que los jóvenes están atravesando.
Sobre la jornada, destacó que fue muy productiva. Se habló de las trayectorias, de la repitencia, el bullying y de todas aquellas cuestiones que les preocupan y, a su vez, resaltó la cantidad de Centros de estudiantes que formaron parte del encuentro, y que tuvo como finalidad formar proyectos en común, trabajar en el análisis para seguir repensando y resignificar los términos tradicionales de la escuela, pero desde otro lugar y perspectiva.
Futuros encuentros
En relación al eje de trabajo para desarrollar en otros encuentros, Julia Denazis manifestó que uno de los temas pendientes es el problema del bullying en las escuelas; y agregó que existe la necesidad de empezar a trabajar con aprendizaje útil, desarrollado por los estudiantes.
Finalmente, la profesora consideró esta propuesta como una política pública para transitar en toda la provincia, la cual se inició escuchando a los docentes de todas las escuelas, y ahora a todos los representantes de los Centros de Estudiantes en zona sur. “Es muy valioso darnos cuenta que estamos viviendo en concepciones heredadas, en cuestiones que hace mucho no ponemos sobre la mesa, es extremadamente productivo que se generen más dudas que respuestas porque es a partir de la pregunta donde vamos a plantearnos cuáles son nuestros problemas para poder resolverlos”, concluyó.
Las opiniones
Consultado el estudiante Cristopher Lentrizco, de 5° Año de Electrónica de la Escuela Industrial N°4, sobre el desarrollo del encuentro, expresó que fue la primera vez que participa de una reunión de tal magnitud y nivel. Además, consideró importante conocer la realidad de otras escuelas, también sus necesidades y problemas, y a raíz de eso compararlas, para realizar un balance general de cómo resolver esos problemas.
“La propuesta de trabajar en conjunto con otros Centros de Estudiantes me parece algo muy muy bueno, porque hoy en día los estudiantes somos el presente y el futuro, y podemos realizar cosas más grandes para que nos conozcan mejor como provincia”, sostuvo.
Por su parte, Nicole Lentrizco, estudiante de 4° Año de Construcciones, de la Escuela Industrial 4, coincidió con Cristopher, en que la jornada permitió observar otras realidades, “si bien nosotros contamos con otra carga horaria, los chicos también tienen sus problemáticas, y es interesante poder expresarlas”, enfatizó.
En relación al balance del encuentro, sintetizó que fue bueno y equitativo, ya que se pudo hablar desde el punto de vista de cada colegio.
Por último, la estudiante de 3° Año de Automotores, Camila Geremías, de la Escuela Industrial N°6 destacó esta oportunidad de encontrarse con estudiantes de otros colegios y poder conocer personas por fuera del ámbito técnico y, de este modo, realizar proyectos de trabajo en conjunto.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike