PROVINCIALES
UNPA: Realizarán plebiscito por la elección directa del rector

La UARG llevará adelante un plebiscito el 28 de octubre para que los Profesores, Auxiliares docentes, alumnos y personal no Docente decidan si están a favor o no de la elección directa de Rector/a. La propuesta para que exista una consulta en todas las unidades académicas fue rechazada por el Consejo Superior.
El próximo 28 de octubre, Profesores, Auxiliares docentes, alumnos y personal no Docente de la Unidad Académica de Río Gallegos (UNPA-UARG) votarán para definir si están a favor o no, de la elección directa del Rector/a. Se trata de una consulta a toda la comunidad universitaria de la capital provincial de un debate que inició en 2010, y por el cual diversas universidades del país modificaron su sistema de elección de Rectores.
Originalmente, la propuesta surgió allá por 2004, mediante un proyecto presentado por el kirchnerismo en el Congreso de la Nación, que buscaba modificar la Ley de Educación Superior.
El plebiscito se realizará luego de ser aprobado en el Consejo de Unidad de la UARG el pasado 12 de septiembre, cuya mayoría, está integrada «Convergencia Universitaria» a la cual también pertenece el actual Decano, Guillermo Melgarejo (cargo que si es elegido de manera directa).
El próximo 28 de octubre, Profesores, Auxiliares docentes, alumnos y personal no Docente de la Unidad Académica de Río Gallegos (UNPA-UARG) votarán para definir si están a favor o no, de la elección directa del Rector/a. Se trata de una consulta a toda la comunidad universitaria de la capital provincial de un debate que inició en 2010, y por el cual diversas universidades del país modificaron su sistema de elección de Rectores.
Originalmente, la propuesta surgió allá por 2004, mediante un proyecto presentado por el kirchnerismo en el Congreso de la Nación, que buscaba modificar la Ley de Educación Superior.
PUBLICIDAD
El plebiscito se realizará luego de ser aprobado en el Consejo de Unidad de la UARG el pasado 12 de septiembre, cuya mayoría, está integrada «Convergencia Universitaria» a la cual también pertenece el actual Decano, Guillermo Melgarejo (cargo que si es elegido de manera directa).MIRA TAMBIEN»Estoy viva por Dios y la Virgen», dijo Cristina Fernández
Pero este plebiscito fue propuesto en el Consejo Superior de la UNPA, para que la consulta sea en las cuatro unidades académicas aunque fue rechazado -ya que cuentan con mayoría oficialista del espacio del Rector Hugo Rojas- en el encuentro que realizaron el 25 y 26 de agosto en San Julián.
Será la asamblea universitaria, que se reúne cada cuatro años para elegir al Rector/a, la que en noviembre resolverá si se cambia el método de elección.
De manera paralela, el Rectorado lleva adelante una Jornadas Preparatorias para la Asamblea Universitaria en el que exponen especialistas para abordar este método de elección. Uno de los que participa como expositor es el ex Rector de la UNPA, el Profesor Carlos Pérez Rasetti. Su inclinación es que se mantenga la elección indirecta de Rectores.
«Sin pensar que la elección directa es una catástrofe ni mucho menos, veo problemas que no los siento presentes en la indirecta, lo que no quiere decir que la indirecta no tenga también imperfecciones. Pero me parece que permite construir consensos más conversados para un ámbito académico especialmente en una universidad chica como la nuestra, pero con cuatro unidades académicas que están dispersas y que deben ser coordinadas en un ámbito que es el Consejo Superior, es bueno que el Rector/a, la autoridad unipersonal que tiene que coordinar ese sistema, surja de un acuerdo conversado de las partes, más que de una elección directa que es distante e impersonal de algún modo. Pero como dije no es que la elección directa sea una catástrofe, existe como opción, es más nueva en el sistema; tiene algunas dificultades para mí que yo evitaría», dijo Rasetti al ser consultado, en una nota publicada en el sitio web de la UNPA, el pasado 22 de agosto.
La UARG también concretará jornadas para analizar y debatir la temática. Se estima, será el lunes 3 o martes 4 de octubre
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike