PROVINCIALES
Se inicia otra semana de paros de ADOSAC

El dictado de clases dependerá de la adhesión de los maestros a las medidas de fuerzas del martes y miércoles.
El gremio docente sumará 12 días de paros con las medidas de fuerzas que concretarán mañana martes y el miércoles. Esto fue resuelto en el Congreso extraordinario del pasado viernes y al igual que AMET- que reclaman 120 mil pesos como mínimo para un docente ingresante- rechazaron la propuesta que el CPE presentó sobre la mesa el pasado 7 de septiembre. Dicha propuesta consistió en elevar el valor punto en el mes de septiembre a 261.8065; en el mes de noviembre a 274.8969; y elevar el valor punto en el mes de diciembre a 296.8887. Lo que implicaría para cargo testigo de un docente recién iniciado, sin cargas familiares ni antigüedad con una zona del 100%, el total de 89.667,60 pesos (sumado el FONID alcanzaría 98.090,60 pesos).
En el congreso también definieron:
-Repudiar el recorte de presupuesto del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía conducido por Sergio Massa, que afecta de manera directa a la Educación, al tratamiento de la discapacidad, a la Salud y a la vivienda;
-Reafirmar todos los reclamos labores y pedagógicos que forman parte de nuestro pliegue de reivindicaciones y que fueran planteadas en la paritaria del miércoles 07 de septiembre, además de exigir titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo de Santa Cruz;
-Exigir la inmediata reincorporación de «las compañeras de Pico Truncado y Río Turbio respectivamente, quienes fueron despedidas arbitrariamente por el Consejo Provincial a Instancias del Paro Nacional de CTERA y paro provincial de A.DO.SA.C. Repudiamos estas maniobras anticonstitucionales y las prácticas autoritarias de las autoridades dependientes del CPE, cuyo único objetivo es imponer sus definiciones desde el amedrentamiento y la amenaza».
-Exigir edificios propios para las Escuelas Industriales de Procesos Energéticos y una mayor inversión en la modalidad que acompañe previamente tanto las prácticas profesionalizantes respectivas de la Educación Técnica, como las necesidades particulares de cada institución.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike