SOCIEDAD
Alimentos, transporte público y prepagas impulsaron la inflación de agosto: analistas estiman que fue de 6,5%

A días de que se conozca un nuevo índice de inflación que publica el INDEC, las consultoras proyectan que el nivel de precios se ubicará en torno a 6,5% en agosto, impulsado fundamentalmente por la suba de precios de los alimentos, sumado a costos en los alquileres, el alza del boleto de colectivo y el aumento en los combustibles y otros servicios.
Después del récord del 7,4% que marcó el IPC de julio, el mes pasado marcaría una desaceleración, aunque en niveles muy altos. Y, si bien todavía no tienen números finos de la evolución de los precios en septiembre, creen que hasta fin de año el piso también seguirá elevado y no bajará de 5,5%.
Los factores que presionaron al alza la inflación de agosto
Al asumir, a principios de agosto, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que las cifras de inflación de ese mes que se iniciaba seguiría elevada y desplegó un plan de estabilización (orden fiscal, acumulación de reservas, refuerzo de ingresos para sectores desprotegidos) para lograr que la carrera de los precios baje su marca.
En ese marco, para los analistas, el IPC de agosto mostrará números menores al pico de julio, aunque las remarcaciones continuaron. El economista de Econviews, Andrés Borenstein, consideró que la inflación de agosto tocará 6,4%, principalmente a raíz del alza en los costos de alimentos, prepagas, expensas, boleto de colectivos y naftas
Para septiembre proyectó “una cifra superior al 5,8% motivada por la implementación de los nuevos regímenes tarifarios” de la luz y el gas. y su impacto en los comercios”. Y hacia los meses que vienen, estimó: “De acá a fin de año el piso será del 5,5% y no se va a perforar”.
Desde la consultora LCG, calculan que el alza de precios de agosto promediará el 6,5% y alertaron por la tendencia ascedente de la inflación en alimentos. Ese rubro, que golpea más a los que menos ingresos tienen, está aumentando a un ritmo de 2% por semana” por lo que dificulta encontrar señales de desaceleración, explicaron.
En tanto, aún se desconoce el detalle fino de lo que puede suceder en septiembre. “Estamos calibrando porque alimentos arroja un número muy alto en torno al 8% mensual proyectado (para el noveno mes del año)”, indicaron en LCG.
El relevamiento de precios minoristas de C&T para el Gran Buenos Aires (GBA) mostró un incremento mensual de 6,7% en agosto, lo cual marcaría la segunda variación más elevada del año. De esta forma, según las estimaciones privadas, la variación de los últimos doce meses acumularía un 75,9%, ritmo comparable al de enero de 1992.
En ese sentido, transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor alza a partir de la suba en el boleto de colectivos y trenes del AMBA y el aumento de los combustibles de finales de mes.
Por su parte, los precios de la indumentaria volvieron a subir significativamente, como en julio, a pesar de no ser un mes estacionalmente fuerte para este sector.
En bienes y servicios varios pesó el incremento de los cigarrillos que se dio a fines de julio y el salto en los precios de los artículos de tocador. En tanto, estimaciones arrojan que el rubro alimentos y bebidas creció un 7,5% (mayormente las frutas y verduras).
Además, el sector Salud fue determinante por el incremento de las prepagas. También lo relacionado al equipamiento y mantenimiento del hogar, donde incidió el ajuste en el sueldo de las empleadas domésticas. Además, en vivienda el aumento de salario para los encargados de edificio presionó sobre el nivel de precios.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike