Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

SOCIEDAD

La AFA y el Gobierno definieron el protocolo para que haya público en Argentina-Bolivia

Publicado

el



Tal como habían anticipado, habrá un 30 por ciento de aforo en el estadio «Monumental» de Núñez. ¿Qué deberán tramitar aquellos que consigan una de las 17 mil entradas que saldrán a la venta?

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Gobierno nacional anunciaron este jueves los puntos principales del protocolo para el retorno del público a los estadios de fútbol, en el duelo entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias sudamericanas, el próximo 9 de septiembre.

Se trata de la primera prueba piloto con asistencia de público a un encuentro deportivo y tendrá, tal como habían anticipado los funcionarios nacionales, un 30 por ciento de aforo entre plateas y populares del estadio «Monumental» de Núñez.

Según el comunicado del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, previo al ingreso al estadio, los asistentes deberán tramitar el permiso de circulación para eventos masivos y presentarlo en la aplicación CUIDAR con el autodiagnóstico actualizado al día del partido. Será obligatorio el uso permanente del barbijo.

Reuniones de trabajo

Funcionarios de los ministerios nacionales de Salud, de Seguridad, de Turismo y Deportes y de la Secretaría de Innovación; de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y representantes de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) mantuvieron varias reuniones de trabajo en las que definieron el protocolo para el acceso del público al estadio.

Los resultados de esta experiencia piloto permitirán evaluar la posibilidad de avanzar hacia la habilitación de otras actividades de con presencia de público.

En ese sentido, previo al ingreso al estadio, el protocolo dicta que:

Todos los asistentes deberán presentar DNI, entrada y tener habilitada la aplicación CUIDAR. Para esto deberán tramitar el permiso de circulación para asistir a eventos masivos y realizar el auto-diagnóstico el día del partido, que tiene carácter de declaración jurada.
La aplicación no permitirá gestionar el permiso si la persona tiene asociado un diagnóstico de COVID positivo, si es contacto estrecho de un caso positivo o si está obligada a hacer cuarentena por haber viajado al exterior. Los datos serán entrecruzados con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
Será obligatorio el uso permanente y correcto del tapaboca en las inmediaciones del estadio, una vez que la persona se encuentra en el área definida por los anillos de control.
Se dispondrá de anillos de ingreso con corredores establecidos que permitan su ordenamiento.
Todos los accesos habilitados para el ingreso deberán favorecer la circulación, minimizando las instancias de aglomeración.
En los diferentes puntos de acceso estarán dispuestos voluntarios con dispositivos de soluciones sanitizantes que permitan la higiene de manos.
En tanto, dentro del estadio:

Se estableció un aforo de 30% entre plateas y populares con el fin de utilizar la mayor cantidad de espacios del estadio del club River Plate. Solo quedan exceptuados del cálculo de aforo equipos de televisación, transmisión, operarios, personal de seguridad, apoyo, voluntarios, jugadores y cuerpo técnico.
Será obligatorio el uso permanente y correcto del tapaboca, el cual debe cubrir la nariz, boca y mentón.
La gastronomía no estará habilitada para evitar que las personas permanezcan varios minutos sin el barbijo y sólo se venderá agua.
El público podrá ingresar con toallas sanitizantes descartables, pero estará prohibido el ingreso de soluciones a base de alcohol en cualquiera de sus formulaciones.
Las personas o grupos de personas (máximo 5 por grupo) deberán respetar el distanciamiento físico.
Una vez ubicados en los lugares asignados, se solicitará a las personas que minimicen las instancias de desplazamiento, quedando supeditadas al ingreso a los sanitarios, como también para el ingreso y egreso del estadio.
Durante el partido, la voz del estadio reforzará de manera frecuente las medidas de cuidado individual para COVID-19. Además, habrá recordatorios visuales y asistentes observando al público con el fin de favorecer el cumplimiento del protocolo.
El incumplimiento de las medidas de prevención y la persistencia del mismo ante la advertencia de personal de control y seguridad podrá ser plausible de sanción (retiro del estadio).


PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.