SOCIEDAD
El oficialismo avanzó en Diputados con el dictamen para prorrogar impuestos nacionales

Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría, por estar en desacuerdo con prorrogar tal como están algunos de los impuestos. La iniciativa será tratada en la próxima sesión, prevista para el 31 de agosto. El Frente de Todos confía en tener los votos para aprobarla.
El Frente de Todos logró este miércoles avanzar con la firma del dictamen de mayoría a favor de la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2027 de seis impuestos nacionales, entre ellos Ganancias, Bienes Personales, impuesto al cheque y Monotributo, y la iniciativa quedó lista para ser votada en el recinto en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, prevista para el jueves 31 de agosto.
En una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialismo recolectó 25 firmas de los 44 integrantes presentes, en tanto que Juntos por el Cambio firmó un dictamen de minoría por disidencias en torno a algunos de los impuestos prorrogados.
Además de extender la vigencia por más de cinco años de los impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, de los monotributos y del impuesto al cheque (a los débitos y créditos bancarios), el proyecto prorroga el impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa, y las asignaciones específicas del IVA.
La iniciativa fue presentada el 1 de agosto pasado por el Poder Ejecutivo, con la firma de la entonces ministra de Economía Silvina Batakis, y este miércoles fue defendida por la subsecretaria de Ingresos Públicos de esa cartera, Claudia Balestrini, quien advirtió que, en caso de no aprobarse, el Estado podría perder un 32% de recaudación.
Además señaló que tomando únicamente las pérdidas en la recaudación del impuesto a las Ganancias, las provincias perderían un 13% de coparticipación.
En su intervención, Balestrini señaló que los impuestos contemplados «son pilares del sistema tributario argentino y de la recaudación» y «gran parte son coparticipables o son distribuidos en base a la coparticipación».
La funcionaria precisó que el impuesto a las Ganancias «representa 5 puntos del PBI», en tanto que el impuesto a los Bienes Personales explica un 2% del producto bruto. Sobre este último gravamen, detalló que el 90% es coparticipable.
En cuanto al IVA, explicó que el 89% es coparticipable y el restante 11% se destina a ANSeS.
La oposición se negó a acompañar el dictamen de mayoría porque si bien estaban de acuerdo en prorrogar Ganancias, Monotributo y el impuesto adicional a la venta de cigarrillos, pedían tratar por separado otros impuestos que proponen modificar como Bienes Personales.
«Estamos de acuerdo en que los impuestos tradicionales deben prorrogarse, como en el caso de Ganancias e IVA, tal como pasó la última vez que se prorrogaron en 2017», señaló el diputado macrista y vicepresidente de la comisión, Luciano Laspina (PRO), quien aclaró que no es intención de Juntos por el Cambio «desfinanciar al Estado Nacional».
Explicó, sin embargo, que de ninguna manera desde el espacio opositor podían «avalar la contrarreforma tributaria que Alberto Fernández llevó adelante durante los últimos dos años».
«Por ejemplo se ha subido salvajemente el impuesto de los Bienes Personales y hubo una estampida de empresarios que se han ido a Uruguay», lamentó el economista, que reclama volver a los niveles de alícuotas que había durante el Gobierno de Cambiemos.
Desde Juntos por el Cambio también piden aumentar el monto que las pymes pueden descontar de Ganancias del impuesto al cheque.
A su vez, reclaman extender por dos años las asignaciones específicas en el IVA, de modo tal de volver a discutir los porcentajes con el próximo gobierno nacional y composición del Congreso.
Más allá de las objeciones de Juntos por el Cambio, en el oficialismo confían en que tendrán los votos suficientes dado que cuentan con el apoyo garantizado del interbloque Provincias Unidas y posiblemente también del interbloque Federal, cuyo único representante en la comisión de Presupuesto (el cordobés Ignacio García Aresca) se negó a firmar el dictamen de minoría de Juntos por el Cambio.
También consideran que parte de Juntos por el Cambio acompañará porque estos impuestos ya habían sido prorrogados en 2017, durante el Gobierno de Macri, por lo que sería contradictorio que ahora no adoptaran la misma decisión. La mayoría de los impuestos que se buscan prorrogar son coparticipables, con lo cual es esperable que los diputados que responden a los gobernadores, de cualquier signo político, acompañen la iniciativa en el recinto.
PROVINCIALES
Brizuela: «Es importante involucrarse, ser parte de la sociedad, no mirar de costado»

Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, en una entrevista con LU 14 Radio Provincia, donde abordó temas centrales de la agenda provincial, como la promoción cultural y la situación financiera del municipio de Río Gallegos. Además, destacó la importancia de ambos frentes para el desarrollo y la transparencia en la provincia.
El ministro comenzó celebrando la reciente inauguración del Espacio Cultural del Colegio de Escribanos de Santa Cruz. Enfatizó que estos espacios son cruciales para que los jóvenes, y la sociedad en general, conozcan y se conecten con su historia, especialmente la cultura industrial de la provincia que, según él, ha ido perdiéndose.
También resaltó el talento de fotógrafos como Federico González, oriundo de la Cuenca Carbonífera, cuyas obras se exhibieron en el evento; y recordó un dato singular: la provincia cuenta con el tercer museo del mundo de su estilo en Puerto Deseado, un tesoro que, a su juicio, merece ser más conocido.
La «complicidad» del municipio de Río Gallegos y su sindicato
El funcionario no eludió la controversia al referirse a la deuda que el municipio de Río Gallegos mantiene con la Caja de Servicios Sociales (CSS), una situación que califica como «grave». Fue tajante al señalar una «complicidad» entre el sindicato de empleados municipales y el ejecutivo local, la cual, a su entender, «desprotege a los trabajadores».
Brizuela detalló que la deuda del municipio asciende a más de 26.000 millones de pesos correspondientes a la obra social, lo que pone en riesgo la atención médica de los empleados. Asimismo, lamentó que, a diferencia de otros municipios y comisionados de fomento que están buscando regularizar sus pagos, no haya una predisposición al diálogo en la capital santacruceña.
«La responsabilidad que tiene hoy este gobierno es atender la salud de Santa Cruz», sostuvo el ministro, reafirmando el compromiso de la provincia de seguir ayudando a los empleados municipales, a pesar de las deudas. Hizo un llamado a la responsabilidad de los dirigentes, instándolos a dejar de lado las diferencias políticas, y a priorizar el bienestar de sus representados.
La ratificación de acuerdos y un futuro para Santa Cruz
En la recta final de la entrevista, el ministro de Gobierno, abordó el panorama político y la ratificación del frente «Por Santa Cruz”, que agrupa a la UCR, Encuentro Ciudadano y SER. El ministro destacó que, este frente representa un «proyecto colectivo» que busca generar confianza y crecimiento en la provincia.
Al referirse a la desilusión política de algunos votantes, el entrevistado aseguró que su gestión ha demostrado con hechos el compromiso de sacar a la provincia adelante. Señaló que, a diferencia de lo que sucede en el resto del país, las obras públicas en el territorio se han reactivado, lo que ha generado mano de obra genuina. «Se sigue cumpliendo con la palabra empeñada», afirmó.
Brizuela concluyó su intervención haciendo énfasis en la importancia de la inversión privada como pilar del desarrollo económico. A su juicio, Santa Cruz ha logrado generar un clima de confiabilidad y seriedad que atrae a inversores, marcando un rumbo de «desarrollo» y «progreso» para el futuro de la provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos