Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Construcción: Massa garantizó incentivos para las obras que se hagan «lejos de Buenos Aires»

Publicado

el



«La región metropolitana concentra a la mayoría de los argentinos y tenemos que federalizar a la Argentina», aseguró el funcionario.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que el blanqueo para la construcción otorgará más incentivos a aquellos emprendimientos que se desarrollen lejos
de la Ciudad de Buenos Aires.

Según el funcionario, con la ley de blanqueo se busca transformar el «ahorro dormido -que muchas veces no está blanqueado- en inversión y trabajo» y agregó: «Pero también queremos que sea una ley federal: cuanto más lejos de Buenos Aires sea la inversión, más grandes serán los incentivos. La región metropolitana concentra a la mayoría de los argentinos y tenemos que federalizar a la Argentina, generando las mismas condiciones en todo el país».

El funcionario se expresó así en un acto que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de San Fernando, con motivo de la promulgación de la ley que extiende por un año el blanqueo para la construcción. En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda anticipó que entre el martes y el miércoles, el Ministerio que lidera y la AFIP van a brindar detalles sobre la extensión del blanqueo.

Massa aludió también a las críticas de la oposición y afirmó que “es mucho más fácil destruir que construir. Nosotros elegimos construir”.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que el principal objetivo de la norma será “transformar el ahorro dormido que muchas veces no está blanqueado frente al fisco en inversión y trabajo”. “Es una Ley que pretende que el ahorro de los argentinos se transforme en miles y miles de cascos amarillos a lo largo y ancho de la Argentina”, agregó.

Asimismo, el Ministro remarcó que la inversión pública se encuentra en los niveles “más altos de los últimos 8 años” y explicó que es necesario que ese financiamiento “venga acompañado de inversión privada; de desahorro financiero transformado en ahorro productivo”.

«Es más fácil ahorrar en ladrillos que andar pasando de generación en generación en operaciones financieras. Mucho más, cuando se trata de un sector que es madre de industrias», dijo Massa. Y continuó: «Eso pretende esta ley: facilitarle la vida a aquellos que tienen miedo a la AFIP o tienen un dólar o un peso guardado, para que lo pongan en trabajo y producción».

También aclaró que la norma «no pretende un borrón y cuenta nueva», sino que busca que el «ahorro de los argentinos» se transforme en «trabajo». También resaltó la necesidad de lograr que la inversión pública en la construcción esté «acompañada de inversión privada, de desahorro financiero transformado en ahorro productivo». El ministro subrayó que, en todo el país, existen hoy 430.000 trabajadores registrados en la industria de la construcción, «mucho explicado en inversión pública».

Y confió en que cuando termine la prórroga del blanqueo, dentro de un año, haya 450.000 trabajadores registrados y 1,5 millón de metros cuadrados construidos en cada una de las provincias. Para lograr ese objetivo, convocó a empresarios, desarrolladores, trabajadores y Gobiernos locales a que brinden apoyo a esta iniciativa de la Casa Rosada.


RIO TURBIO

Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó este lunes una Mesa de Trabajo. La misma, estuvo encabezada por la directora Provincial de Educación Primaria, Marcela Lucero acompañada por la supervisora pedagógica, Nuria Burgos y la Profesora Mariana Soulés.

La jornada que tuvo lugar en la Escuela Provincial Primaria N°68 de Río Turbio, contó con la participación de los equipos de gestión de instituciones educativas de La Cuenca, Julia Dufour y Rospentek.

En esta oportunidad, la directora Lucero señaló que el encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer los lineamientos del Plan de Alfabetización «PLEN@”. “Se trata de que cada escuela cobije y albergue todas las trayectorias y la evaluación de las escuelas de jornada completa”, expresó.

A partir de un enfoque metodológico, esta propuesta permite que los estudiantes puedan leer, comprender y producir textos acordes a su nivel educativo, respetando convenciones ortográficas básicas y una lectura con fluidez que ponga en juego estrategias que le permitan la comprensión activa.

Por último, Lucero adelantó que la agenda de trabajo continuará en la localidad de El Calafate, donde se llevará adelante una nueva Mesa de Trabajo para continuar abordando dicho plan.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.