Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Construcción: Massa garantizó incentivos para las obras que se hagan «lejos de Buenos Aires»

Publicado

el



«La región metropolitana concentra a la mayoría de los argentinos y tenemos que federalizar a la Argentina», aseguró el funcionario.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que el blanqueo para la construcción otorgará más incentivos a aquellos emprendimientos que se desarrollen lejos
de la Ciudad de Buenos Aires.

Según el funcionario, con la ley de blanqueo se busca transformar el «ahorro dormido -que muchas veces no está blanqueado- en inversión y trabajo» y agregó: «Pero también queremos que sea una ley federal: cuanto más lejos de Buenos Aires sea la inversión, más grandes serán los incentivos. La región metropolitana concentra a la mayoría de los argentinos y tenemos que federalizar a la Argentina, generando las mismas condiciones en todo el país».

El funcionario se expresó así en un acto que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de San Fernando, con motivo de la promulgación de la ley que extiende por un año el blanqueo para la construcción. En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda anticipó que entre el martes y el miércoles, el Ministerio que lidera y la AFIP van a brindar detalles sobre la extensión del blanqueo.

Massa aludió también a las críticas de la oposición y afirmó que “es mucho más fácil destruir que construir. Nosotros elegimos construir”.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que el principal objetivo de la norma será “transformar el ahorro dormido que muchas veces no está blanqueado frente al fisco en inversión y trabajo”. “Es una Ley que pretende que el ahorro de los argentinos se transforme en miles y miles de cascos amarillos a lo largo y ancho de la Argentina”, agregó.

Asimismo, el Ministro remarcó que la inversión pública se encuentra en los niveles “más altos de los últimos 8 años” y explicó que es necesario que ese financiamiento “venga acompañado de inversión privada; de desahorro financiero transformado en ahorro productivo”.

«Es más fácil ahorrar en ladrillos que andar pasando de generación en generación en operaciones financieras. Mucho más, cuando se trata de un sector que es madre de industrias», dijo Massa. Y continuó: «Eso pretende esta ley: facilitarle la vida a aquellos que tienen miedo a la AFIP o tienen un dólar o un peso guardado, para que lo pongan en trabajo y producción».

También aclaró que la norma «no pretende un borrón y cuenta nueva», sino que busca que el «ahorro de los argentinos» se transforme en «trabajo». También resaltó la necesidad de lograr que la inversión pública en la construcción esté «acompañada de inversión privada, de desahorro financiero transformado en ahorro productivo». El ministro subrayó que, en todo el país, existen hoy 430.000 trabajadores registrados en la industria de la construcción, «mucho explicado en inversión pública».

Y confió en que cuando termine la prórroga del blanqueo, dentro de un año, haya 450.000 trabajadores registrados y 1,5 millón de metros cuadrados construidos en cada una de las provincias. Para lograr ese objetivo, convocó a empresarios, desarrolladores, trabajadores y Gobiernos locales a que brinden apoyo a esta iniciativa de la Casa Rosada.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.