Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Zabala: “Hacemos un llamado a los medios de comunicación a informar con responsabilidad”

Publicado

el


Tras el reciente comunicado emitido por la familia Trigo acerca del tratamiento conjetural y especulativo que se realizara en algunos medios de comunicación acerca del femicidio de Rocío Trigo, acontecido días atrás en la localidad de Puerto Deseado, desde el Ministerio de la Igualdad e Integración de Santa Cruz, se hace un especial llamado a la reflexión y se insta a quienes tienen la responsabilidad de informar a hacerlo con seriedad y respeto.

En ese sentido, la subsecretaria de Prevención y Abordaje Integral de las Violencias por Motivos de Género, Carolina Zabala, expuso en LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, algunos aspectos relevantes a los efectos de llevar adelante un abordaje responsable de temas como femicidios en los medios de comunicación.  “Es necesario hablar en lo que tiene que ver con la prevención de las violencias porque es importante la cobertura y visibilización de hechos que tienen que ver con femicidios, transfemicidios y todo lo que tenga que ver con un contexto de violencia de género para concientizar, visibilizar y erradicar este tipo de violencias”, señaló. A la vez, consideró que hay una diferencia entre la información con responsabilidad tanto para evitar y prevenir como la promoción de los hechos y la espectacularización de tales situaciones al ir a las vías de las personas que pierden la vida con estos hechos. “Hacemos un llamado a los medios de comunicación a informar con responsabilidad junto con el acompañamiento del estado para erradicar la violencia”, recalcó.

Por otra parte, indicó que “se deben abordar estos temas sin culpabilizar y justificar, pero, además, intentar alguna línea de investigación por parte del propio medio, sino que eso queda en manos de la justicia. No hay que entrar en detalles sobre la vida de la persona porque si no esto genera estereotipos”.

En relación al femicidio de Rocío Trigo, la funcionaria de la Cartera de Igualdad e Integración, manifestó: “En reunión con la familia de la víctima, nos transmitieron el dolor que implicó enterarse por los medios antes que la justicia. Es un dolor inmenso para ellos y no es bueno que los medios de comunicación lo sigan replicando. Luego, nos transmitieron el comunicado que se viralizo en donde se llama esto del morbo y la espectacularización”.

Sobre este aspecto, precisó que además de generar una desinformación, se llega a tal punto de realizar una promoción de los hechos. Por eso, “hay que ser muy responsable al informar desde el lado de la prevención y visibilización, y es que hace poco se llevó a cabo una capacitación sobre el Tratamiento Periodístico sobre el Delito de Trata de Personas”.

Además, instó a los medios de comunicación a trabajar con respeto y tomar los recaudos y protocolos sobre los hechos de femicidios y transfemicidios. “Trabajar en base a esto para cumplir un rol de formación e información que sirva a todos”, finalizó.

NOTA: Se adjunta el protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (Femicidio/Feminicidio)


PROVINCIALES

Avanzan proyectos para la regulación del ejercicio profesional de kinesiología y fisioterapia, y mantenimiento de la ruta provincial N° 25

Publicado

el


Las iniciativas de la diputada Fabiola Loreiro y Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz, respectivamente, continuarán siendo analizadas mañana en comisiones.

Esta mañana en la Legislatura Provincial, en el marco de la comisión de Educación, los legisladores que integran la misma debatieron el proyecto de Ley N°274/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro del bloque oficialista Por Santa Cruz, que busca crear el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.

El proyecto que pretende garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades a recibir una educación acorde a sus necesidades y potencialidades, mediante estrategias pedagógicas diferenciadas y planes educativos flexibles, continuará siendo analizado en la próxima reunión de dicha comisión por pedido de la autora, a la espera de los invitados convocados y a los representantes del Consejo Provincial de Educación.

Además, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Social y Trabajo dieron antedespacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°247/24 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio profesional de la kinesiología y fisioterapia en la provincia de Santa Cruz, para jerarquizar la profesión y proteger la seguridad e intereses de los pacientes. De esta manera y ante la presencia de integrantes de la Asociación de Kinesiólogos que aportaron su opinión y apoyaron la iniciativa, la misma pasó a la comisión de Legislación General para continuar siendo analizada mañana.

Por otra parte, en la comisión de Obras Públicas, el proyecto de Resolución N°130/25 de autoría del diputado Fernando Martínez (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al presidente de Vialidad Provincial la reparación y el mantenimiento de la ruta provincial N° 25, en el tramo Puerto San Julián – Gobernadores Gregores, obtuvo antedespacho favorable por unanimidad y de esta forma avanzó para ser tratado nuevamente mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.