Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

La UNPA inicia este miércoles del segundo cuatrimestre con 800 nuevos/as ingresantes

Publicado

el


Son las personas de toda la provincia que adhirieron al segundo llamado a inscripción para ingresantes e iniciarán una carrera a mitad de año. Desde la Secretaría General Académica destacaron el impacto del Centro Universitario de El Calafate e informaron que las sedes continúan “con un cien por ciento de actividades presenciales”  

Tal como lo establece el Calendario Académico 2022, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral iniciará mañana el segundo cuatrimestre en las cuatro unidades académicas y los Cibereducativos distribuidos en toda la provincia y recibirá en sus aulas, tanto físicas como y virtuales, a 800 nuevos/as estudiantes que adhirieron al Segundo Llamado a Inscripción para Ingresantes y tendrán la oportunidad de iniciar una carrera a mitad de año.
Así lo confirmó luego del cierre de inscripciones – el pasado 8 de agosto- la secretaria general académica de la UNPA, Prof. Karina Nahuin, quien destacó el número de ingresantes  y consideró que parte de este resultado “tiene que ver con la apertura del Centro Universitario de El Calafate”.
“En Calafate estuvimos con las propuestas desde las unidades académicas, en  función de la carrera que a cada una le toca gestionar;  con cursos y un taller para ingresantes que dio la Unidad Académica San Julián, desde el área de Educación a Distancia, en el que participaron cerca de 120 personas”, graficó.
Cabe recordar que la UNPA es una de las tres casas de altos estudios que integran este nuevo nodo de la Villa Turística, impulsado en el marco del Programa de Expansión de la Educación Superior, y dictará allí inicialmente cinco carreras: Enfermería Universitaria, Licenciatura en Comunicación Audiovisual, Profesorado en Educación Inicial, Licenciatura en Psicopedagogía  y  Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Turismo.
El segundo llamado a inscripción confirmó además una tendencia en el aumento de la matrícula que se hizo visible en todo el país durante la pandemia y que tuvo a la UNPA con un ingreso récord de 5 mil nuevos alumnos y alumnas en el inicio del presente periodo académico, en el mes de marzo.
Respecto del ingreso en el segundo cuatrimestre, Nahuin explicó que “en los planes de estudio de la UNPA hay materias que no tienen correlativas y se pueden cursar tranquilamente”, pero desatacó además el hecho que “también se puede acceder a cursos, talleres y propuestas de Extensión que son gratuitos para alumnos y alumnas y eso también hace a una adaptación que les permite ir construyendo el rol de estudiantes”.
“Es una forma de ir adelantando materias”, acotó.
Por otra parte, y teniendo en cuenta que aún estamos atravesando la pandemia de COVID 19, recordó que “la UNPA ya está en todas las sedes con un 100 por ciento de actividades presenciales”
Como ocurre en cada proceso de inscripción, referentes de las áreas de Educación a Distancia, Académica y Bienestar Universitario de la UNPA – en función de la zona de influencia de cada sede- visitaron cada una de las localidades de la provincia para difundir la propuesta académica, los recursos educativos y beneficios de la casa de altos estudios y evacuar todas las dudas de los/as aspirantes a ingresar.
La UNPA cuenta con cerca de 40 carreras – tecnicaturas, profesorados, licenciaturas e ingenierías- distribuidas en 14 escuelas: Administración y Economía, Enfermería, Sistemas e Informática, Educación, Turismo, Trabajo Social, Ciencias Básicas y Exactas, Recursos Naturales, Ingeniería y Prevención de Riesgos, Historia, Comunicación, Letras, Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación. (https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php)


PROVINCIALES

Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

Publicado

el


El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.

La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.

En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.

De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.

En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.