SOCIEDAD
Los salarios perdieron contra la inflación en junio pese a la prédica oficial

Las remuneraciones crecieron 4,8% mientras que la suba de precios fue de 5,3%. El Presidente anunció que convocará a un acuerdo entre trabajadores y empresarios.
Mientras que presidente Alberto Fernández proclama que su Gobierno pretende que la evolución de los salarios supere a la inflación para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores, la realidad muestra una situación completamente distinta.
Durante junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, mientras que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida en el poder de compra de 0,5 puntos.
A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como del sector público.
Atento a esta situación, el Gobierno nacional convocará la próxima semana a entidades empresarias y representantes de los trabajadores para buscar un acuerdo de precios y salarios.
Con los datos del junio, la evolución de los sueldos en el primer semestre exhibió un progreso de 34,3%, al tiempo que la inflación en el período fue de 36,2%. En consecuencia en los primeros seis meses del año las remuneraciones cedieron 1,9 puntos de poder adquisitivo.
Este comportamiento está erosionando mes a mes lo que era un resultado positivo ya que en la comparación interanual los salarios crecieron 67,7% contra una inflación de 64%.
La información oficial da cuenta que en junio las retribuciones en el sector privado subieron 5,1%, quedando a 0,2 puntos de la evolución de precios.
En la comparación con junio del año pasado la suba es de 68,3%, manteniendo 0,6 puntos a favor.
El comportamiento de los salarios en el sector público ofrece varias lecturas. En junio subieron 4,6%, 0,7 puntos debajo del Indice de Precios al Consumidor (IPC), pero acumularon en 12 meses un incremento de 72,6%, casi 8,4 puntos más que la inflación.
La peor situación es de los trabajadores informales. De acuerdo al informe del INDEC, los salarios de los empleados no registrados subieron 4,6% pero en el año se ajustaron 58%, 6 puntos por debajo del aumento del costo de vida.
El gobierno había convocado para hoy al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMV) para actualizarlo dado que su valor -$ 47.850-había quedado por debajo de la canasta de la indigencia para una familia tipo.
La reunión fue postergada y el presidente anunció que se formalizará el encuentro con un objetivo más amplio: un acuerdo amplio de precios y salarios para dar certidumbre por los próximos 60 días.
PROVINCIALES
Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.
En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.
Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.
La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se ultiman detalles para el 23° Aniversario del Telebingo en Río Turbio
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera