PROVINCIALES
Río Gallegos: se reproducen los reclamos de los vecinos por falta de agua y Servicios Públicos no soluciona nada

Ya pasado lo peor del invierno, muchas cañerías o mangueras quedaron congeladas en las calles de tierra y Servicios Públicos no soluciona absolutamente nada. Son por lo menos 10 barrios y lo único que se atinó a hacer es repartir agua en camiones. Increible, pero real
El crudo invierno pegó fuerte en Río Gallegos y aún pasado lo peor de la estación más fría del año hay por lo menos 10 barrios con falta de agua.
Sucede que en la capital de Santa Cruz se congelaron las cañerías y las mangueras bajo tierra a un nivel pocas veces visto, con profundidades de hasta los dos metros en zona de calle.
Esto hace que ningún plomero, por más experiencia que tenga, haya podido solucionar los problemas de falta de agua en diferentes domicilios de la ciudad.
Ante esto, el común denominador es la indicación de llamar a Servicios Públicos para que asista a la calle y solucione el problema.
Pero el problema allí se magnifica en lugar de solucionarse, porque en la guardia de Servicios Públicos le toman el reclamo a los vecinos, pero la guardia nunca asiste a las calles solicitadas para arreglar el problema.
A esta altura, con vecinos que ya llamaron a la guardia más de 30 veces, del otro lado nadie atiende el teléfono. Y si lo atienden, es lo mismo que si no lo hicieran, porque nadie aparece en los barrios para excavar y solucionar el problema
Tampoco se lo escuchó hablar al presidente de Servicios Públicos, Jorge Arabel, que llegó al cargo por un acuerdo entre la gobernadora, Alicia Kirchner, y el intendente de El Calafate, Javier Belloni.
Entonces, los vecinos no tienen más remedio que vivir sin agua, hace meses en algunos casos, mientras que Servicios Públicos sólo atina a repartir agua en camiones, casi como en la prehistoria. Impresentable.
El Diario Nuevo Día
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Unidad Académica Río Turbio impulsa una “Cadena de favores” estudiantil