PROVINCIALES
Se realizó el encuentro de cierre del Taller de Lenguas Argentina- Nivel 1

Más de 50 personas provenientes de distintas localidades de la provincia se dieron cita hoy en Río Gallegos para rendir el examen correspondiente al Nivel 1 del Taller de Lengua de Señas Argentina, que durante el primer cuatrimestre desarrollaron bajo modalidad virtual la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Grupo de Capacitadores ‘Tuwun Ñi Zungun’.
La instancia de exámenes se desarrolló en la Casa de la Juventud, dependiente del Municipio Capitalino, en una doble jornada que permitió además la socialización y el encuentro de docentes y alumnos/as que durante cuatro meses mantuvieron alrededor de 150 horas de contacto – todos los jueves y sábados- a través del entorno virtual de la casa de altos estudios.

La actividad estuvo coordinada por la responsable del Sistema de Información y Bibliotecas de la universidad (SIUNPA), Miriam Díaz y la referente del Grupo de Capacitadores ‘Tuwun Ñi Zungun’ e intérprete público de LSA, Miriam Innocenzi.
Cabe destacar que en esta cohorte la modalidad a distancia permitió también la participación de jóvenes y adultos/as de distintas provincias patagónicas, quienes hoy rindieron el examen a través de la virtualidad
El proyecto del SIUNPA -dependiente de la Secretaría de Planeamiento de la universidad- y ‘Tuwun Ñi Zungun’ se inició en 2016 bajo modalidad presencial y posteriormente se implementaron los Niveles avanzados 2 y 3, con una demanda creciente y sostenida por parte de la comunidad.
En 2020, a raíz de las restricciones por la pandemia de coronavirus, se llevó a cabo una primera experiencia en la virtualidad con alumnos/as más avanzados/as y luego se fue extendiendo hasta el nivel inicial.
El objetivo del curso es formar recursos humanos capaces de difundir la Lengua de Señas Argentina (LSA) con sus diferentes competencias lingüísticas y a futuros usuarios sociales para facilitar la comunicación entre sordos y oyentes, promover la incorporación de personas capacitadas para la atención de la comunidad sorda en todos los ámbitos de la comunidad e informar sobre las características propias de este colectivo.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios