INFO. GENERAL
Confirmaron que Río Gallegos será sede del Parlamento Patagónico

Está previsto que el encuentro se realice a finales de octubre, retomando la agenda planteada en Tierra del Fuego. El vicegobernador Eugenio Quiroga se lo comunicó personalmente este mediodía al intendente Pablo Grasso.

El vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Eugenio Quiroga, se reunió con el intendente Pablo Grasso, en su despacho de la Municipalidad de Río Gallegos, donde le confirmó que la capital de la provincia será anfitriona de la próxima reunión que mantendrán vicegobernadores y vicegobernadoras de la región.
El Parlamento Patagónico se juntó en agosto en Ushuaia, donde celebraron la primera sesión ordinaria, en la cual destacaron el proyecto para la concreción del cruce por aguas argentinas y se anunció el inicio de estudios técnicos de la obra que unirá Tierra del Fuego con el continente.
Luego del encuentro con el intendente Grasso, del que también participó el diputado Eloy Echazú, Quiroga confirmó que el foro está previsto entre el 24 y el 27 de octubre, “con diputados y diputadas de todas las provincias patagónicas, que seguramente van a estar representando a sus poderes legislativos para debatir la agenda que tenemos en común”.
A partir de la charla con el intendente de Río Gallegos, comienzan entonces las tratativas vinculadas a la organización del Parlamento Patagónico “para que nuestra provincia y en particular la capital se luzca como anfitriona”, dijo el vicegobernador, destacando que esto es posible gracias al comportamiento social en esta segunda ola de Covid-19, “lo que permitió que estemos en un mejor momento, con la campaña de vacunación en pleno avance, lo que nos permite reunirnos de forma presencial”.
Respecto de la agenda que dará continuidad al encuentro de Ushuaia, Quiroga destacó que “son temas que tienen que ver con la integración, con achicar las asimetrías propias de las distancias de nuestras ciudades, la logística, el transporte o el valor de los pasajes aéreos que es un tema que nos preocupa”, al tiempo que puso especial énfasis en lo inherente al cuidado de la soberanía, sobre todo a partir del reciente decreto de la República de Chile, contradiciendo el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en 1984, por cuanto da por suya una porción de la plataforma continental.
“Ustedes saben que el país, pero sobre todo las provincias del sur tenemos la responsabilidad de custodiar y defender nuestra soberanía. Terra del Fuego, Chubut y Santa Cruz vamos a trabajar fuertemente en la preservación del mar y nuestros recursos”, advirtió el titular del Legislativo santacruceño.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»