PROVINCIALES
Santa Cruz será la primera provincia del país en implementar el scoring para la Licencia Nacional de Conducir

La APSV de Santa Cruz junto al Ministerio de Transporte de Nación y el Poder Judicial de la provincia definen los últimos detalles para que comience a funcionar el sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz se encuentra trabajando con el Ministerio de Transporte de la Nación y el Poder Judicial provincial en el proceso de ejecución del sistema de quita y recupero de puntos en la licencia nacional de conducir por infracciones de tránsito, denominado scoring.
En este marco, la APSV informó que Santa Cruz será la primera provincia del país en implementar el scoring, cuya herramienta tiene como objetivo generar una nueva conciencia vial que fomente la responsabilidad ciudadana y colectiva a todos los argentinos y argentinas.
El 31 de mayo de este año, Santa Cruz fue la primera provincia en adherir al sistema a través del decreto provincial 661/22 al decreto nacional 242/22 de actualización del «Régimen de Contravenciones y Sanciones por faltas cometidas a la Ley N° 24.449 de Tránsito», instruido por la gobernadora Alicia Kirchner, por lo que será, además, la primera en implementarlo.
Segun publica La Opinión Austral, la subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, detalló cómo se implementará el sistema en la provincia y brindó consideraciones a tener en cuenta.
En principio, Sanz destacó que, de todo el país, «somos los únicos que estamos en condiciones de empezar a implementar el scoring porque Santa Cruz es la única y primera provincia que adhirió por decreto de la gobernadora».
Lo que continúa, detalló, «es que ahora estamos en el proceso de pedir a los municipios que adhieran» mediante sus cuerpos legislativos al Decreto Nacional 242/22.
Sanz resaltó que «nosotros como provincia ya podemos aplicarlo apenas nos bajen la capacitación a jueces y el sistema informático», algo que, marcó, no tendrá demasiadas demoras.
Describió que ya está todo dialogado con las autoridades y a la espera de la capacitación de la Nación para los jueces. Instó, en otro tramo, a que los municipios adhieran al sistema.
Desde Nación se comunicó cómo será la aplicación y el sistema informático que se utilizará. De esta forma, finalizado el proceso de implementación con el Poder Judicial Provincial, la Agencia Provincial y Nacional de Seguridad Vial, comenzaría a regir en las rutas y caminos de Santa Cruz.
En tanto, la Provincia invitó a los municipios a adherirse mediante sus cuerpos legislativos al Decreto Nacional 242/22.
Qué es y cómo funciona el scoring
Los distritos deben incorporar el ‘scoring’ a través de sus Legislaturas, Concejos Deliberantes u órganos facultados y, al implementarlo, podrán registrar sentencias firmes que impongan pérdida de puntos en la Licencia Nacional de Conducir del infractor responsable.
También, podrán registrar sentencias firmes que impongan inhabilitación de la Licencia Nacional de Conducir por pérdida de puntos y consultar la situación actual e historial de una cada conductor o conductora.
El sistema tendrá interacción con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat) para que los Centros de Emisión de Licencias de Conducir cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de este documento.
Cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera, 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente.
Falta de pago de peaje o contraprestación por tránsito: 1 punto.
Por circular sin el distintivo “Principiante” los primeros seis meses: 2 puntos.
Por circular sin tener la Revisión Técnica Obligatoria: 2 puntos.
Por conducir sin tener la edad reglamentada: 4 puntos.
Por conducir con la licencia vencida: 5 puntos.
En motocicleta o ciclomotor sin llevar el casco: 5 puntos.
Por circular sin que el número de ocupantes guarde con la capacidad determinada: 5 puntos.
Por conducir bajo los efectos alcohol o estupefacientes, superando lo permitido: 10 puntos.
Por conducir inhabilitado o con habilitación suspendida: 20 puntos.
Por participar u organizar en la vía pública competencias de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos.
Scoring: cómo se recuperan puntos
Para poder recuperarlos el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa. Si las pérdidas fueron parciales, se podrán recuperar cuatro puntos. Los conductores particulares podrán hacerlo cada dos años, mientras que los profesionales tendrán la posibilidad anualmente. Si transcurrieron dos años sin infracciones, se devuelven los 20 puntos automáticamente
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio