PROVINCIALES
La UNPA inicio el segundo periodo de inscripción para ingresantes

Hasta el 8 de agosto podrán inscribirse jóvenes y adultos que quieran iniciar sus estudios en este segundo cuatrimestre, en cualquiera de las sedes y carreras que ofrece la casa de altos estudios. El trámite de inscripción se inicia on line y se completa posteriormente de manera presencial
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrirá mañana, martes 2 de agosto, el segundo llamado a inscripción para ingresantes, que permite a jóvenes y adultos de la provincia y la región interesados en cursar estudios superiores iniciar una carrera universitaria en el segundo cuatrimestre del año académico.
La inscripción para ingresantes permanecerá abierta hasta el 8 de agosto y comprende a las cerca de 40 carreras que la UNPA brinda a través de sus cuatro unidades académicas – ubicadas en Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos- y la red de Cibereducativos distribuidos en todas las localidades de la provincia y en Río Grande.
Loas/as interesados/as deberán iniciar el trámite a través del sistema de pre- inscripción on line (http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/) al que se puede acceder durante todo el periodo de inscripción con pasos muy sencillos y mínimos requisitos: dorso y frente del DNI, título de nivel medio o constancia que acredite su culminación y foto tipo carnet (Documentación escaneada o digitalizada).
Posteriormente los/as interesados/as deberán ponerse en contacto con el área de Acceso y Permanencia de la sede en la que están registrando su inscripción para acercar la documentación cargada previamente.
La Propuesta Académica 2022 de la universidad está integrada por tecnicaturas, profesorados, licenciaturas e ingenierías distribuidas en 14 escuelas: Administración y Economía, Enfermería, Sistemas e Informática, Educación, Turismo, Trabajo Social, Ciencias Básicas y Exactas, Recursos Naturales, Ingeniería y Prevención de Riesgos, Historia, Comunicación, Letras, Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación.
Además de las carreras que se dictan a través de las cuatro unidades académicas, con una variedad importante de opciones pedagógicas, la UNPA cuenta con carreras totalmente a distancia: Licenciatura en Turismo, Tecnicatura Universitaria en Turismo, Licenciatura en Trabajo Social y las Tecnicaturas en Recursos Naturales Renovables, con tres orientaciones diferentes (Agropecuaria, Acuícola y Frutihortícola).
La inscripción a asignaturas del segundo cuatrimestre será del 9 al 11 de agosto. El inicio de cursadas está previsto para el 17 de agosto. Para mayor información, los/as interesados/as podrán conocer la propuesta académica y consultar los planes de estudio en https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php o escribir a [email protected]
PROVINCIALES
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.
“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.
Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.
Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.
Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”