Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

«Eva Duarte de Perón» la eterna abanderada de los humildes.

Publicado

el


El 26 de julio de 1952 pasaba a la inmortalidad Evita, nuestra compañera, que se había ganado el amor del pueblo y el odio de la oligarquía.

Por eso hizo al gobierno de Perón fanáticamente suyo, porque en él encontró la determinación de modificar para siempre las condiciones de vida de los humildes, de los desamparados y de los trabajadores. Tarea dura en un tiempo en el que la “gente bien” había reservado para sí misma los privilegios y para el resto guardaba la caridad y la limosna.

No dejó pasar la oportunidad de dignificar la vida de aquellos a los que tantos gobiernos habían olvidado cuando no, simplemente, despreciado.

Lo hizo junto a Perón, entregó los mejores años de su vida a la tarea social y política, fundó el Movimiento Peronista Femenino, le dio a las mujeres la oportunidad de votar, de elegir los destinos de nuestros hogares, de nuestra patria, acto que debemos valorar y ejercitarlos, fue la artífice del movimiento femenino, como un espacio específico para la mujer, le dio el voto y el lugar que la mujer merecía en la política”.

Cada 26 de julio es una jornada que nos emociona a todas y todos aquellos que vemos en Eva el alma y ejemplo del movimiento, nos dejó ese apasionamiento de ser peronista, defender con todo nuestro cuerpo y alma, la felicidad del pueblo, como lo hizo ella hasta su últimos días”.

Con la Fundación de Ayuda Social, Eva Perón realizó infinidad de obras: la construcción de hogares para huérfanos, madres solteras y ancianos; refugios para mujeres que trabajaban, comedores escolares; hospitales para niños; colonias de vacaciones para obreros y barrios con viviendas a muy bajo costo. Leyó miles de cartas llegadas de todo el país y respondió con hechos los pedidos que los humildes le realizaban.

Evita representa, en la memoria del pueblo, la encarnación de los más elevados ideales de igualdad y justicia del movimiento peronista.

Evita eligió siempre ser nuestra compañera, militante, trabajadora que exigía que la hora de los pueblos se cumpliese de una vez y para siempre.

A 70 años de su desaparición física, le rendimos un sentido homenaje haciendo nuestro su pensamiento:

“Sangra tanto el corazón del que pide, que hay que correr

y dar, sin esperar.

Queremos el bienestar de los trabajadores, la dignificación

de los humildes y la grandeza de esta patria que Perón nos ha dado y que

todos debemos defender como la más justa, la más libre y la más soberana

de la Tierra.

Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que pueda dar, y aún más. Solo

así construiremos la Argentina que deseamos, no para nosotros, sino para

los que vendrán después, para nuestros hijos, para los argentinos de mañana.

Lo único que debemos hacer es adquirir plena conciencia del poder que poseemos y no olvidarnos de que nadie puede hacer nada sin el pueblo, que nadie puede hacer tampoco nada que no quiera el pueblo»


PROVINCIALES

Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Publicado

el


Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:

Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.

Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.

Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.

Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.

No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.

Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.

La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.

El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.