SOCIEDAD
Conmoción en el fútbol: se suicidó Maximiliano Castro y es el tercero en menos de 15 días

El exfutbolista tenía 46 años y estaba retirado de la práctica profesional desde 2008. Su caso se suma al de Williams Martínez y Emiliano Cabrera.
Una nueva muerte conmueve al fútbol uruguayo. El exmediocampista Maximiliano Castro decidió quitarse la vida este viernes a los 46 años y su caso se suma al de Williams Martínez y Emiliano Cabrera; los tres ocurridos en menos de 15 días.
La noticia de su fallecimiento fue oficializada por Central Español en sus redes sociales, club en el que hizo las formativas y con el que debutó con el plantel principal en 1995.
“Lamentamos informar el fallecimiento de Maximiliano Castro, ex jugador de nuestra institución y formado en nuestras juveniles. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos”, escribieron en la red social del pajarito.
El mediocampista, que jugaba por el sector derecho, estaba retirado de la práctica profesional desde 2008 y su suicidio es el tercero que sucede en Uruguay en menos de dos semanas y el cuarto en lo que va del año. Williams Martínez, de 38 años se quitó la vida el 17 de julio, y Emiliano Cabrera, de 27, el 22 de julio. Mientras que en febrero de 2021 el también futbolista uruguayo Santiago Morro García, de 30, se había suicidado en su departamento de Mendoza, en momentos en que estaba en conflicto con Godoy Cruz, su club.
Surgido de Central Español, donde debutó en 1995, en 1999 Castro pasó a Deportivo Maldonado, y en 2002 recaló en Bella Vista. En 2004 volvió a Central Español y un año después se sumó a Uruguay Montevideo, mientras que en 2007 vistió la camiseta de Rampla Juniors, club en el que se retiró a sus 34 años. Además, vistió la camiseta uruguaya en las selecciones juveniles.
Tras conocerse la triste noticia, el diario La República informó que Castro había sufrido la muerte de un hijo hace unos años, a causa de un cáncer.
Además, en las últimas semanas, la Mutual de Futbolistas Profesionales (que confirmó que Castro se había suicidado) informó que 20 asociados están siendo tratados por depresión dentro de un programa de asistencia psicológica.
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.
En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.
Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.
El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.
Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.
En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.
De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes