Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Bono de $45.540 de ANSES: quiénes pueden cobrarlo y cómo inscribirse

Publicado

el



ANSES anunció la fecha de cobro de los beneficiarios del Programa Acompañar, el cual comenzó a implementarse en noviembre de 2020.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el pago para las mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+ que se encuentran inscriptas en el Programa Acompañar.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad activó el pasado 8 de julio, el calendario unificado y con aumento, para las beneficiarias del Programa Acompañar. De este modo, la suma escaló a $ 45.540, y comenzó a pagarse este 21 de julio.

El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país. Su objetivo principal es fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género.

El mismo consiste en Apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género, y Acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

Compatibilidades e incompatibilidades del Programa Acompañar
El Programa Acompañar es compatible con:

Asignación Universal por hijo.
Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
Asignación por hijo con discapacidad.
Monotributo Social.
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El Programa Acompañar es incompatible con:

Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
Prestación por desempleo.

Hasta el 31 de mayo de 2022, 175.068 personas se anotaron para cobrar este programa, que comenzó en noviembre de 2020. Predomina la modalidad doméstica para el 98% de los casos, mientras que la violencia institucional y laboral constituyen 2% y 1% respectivamente. Para el total de los casos, el 84% atravesó violencia física, 85% psicológica, 58% económica y patrimonial, 35% simbólica, 33% ambiental y 31% sexual.

Respecto de las personas agresoras, 96% son varones, 17% tiene acceso a armas de fuego y el 23% registró la violación de medidas de restricción. En cuanto al vínculo de las personas destinatarias del programa con la persona agresora, en un 84% de los casos es la ex pareja, en un 8% es la pareja actual y el resto es otro familiar, familiar de pareja o ex pareja y/u otros (allegados, superiores jerárquicos, entre otros).


Avisos

RIO TURBIO

Carboeléctrica Río Turbio: los gremios exigen garantías laborales y respaldan al proyecto provincial

Publicado

el


La creación de una nueva sociedad anónima en reemplazo de YCRT abrió interrogantes en la Cuenca Carbonífera. Los sindicatos ratificaron que defenderán los derechos de los trabajadores mientras esperan definiciones del Gobierno Nacional y del gobernador Claudio Vidal.

La oficialización de Carboeléctrica Río Turbio S.A., empresa que tomará la posta de YCRT, marcó un nuevo capítulo en la historia del yacimiento. Frente a esta transición, los gremios que representan a los trabajadores —Luz y Fuerza, ATE, APS y La Fraternidad— coincidieron en resaltar que su prioridad seguirá siendo la misma: sostener los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos.

El secretario general de Luz y Fuerza en la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, expresó que el movimiento obrero mantiene una postura común y que se encuentran a la expectativa de los avances de las reuniones que el gobernador Claudio Vidal desarrolla en Buenos Aires junto al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y funcionarios de Energía.

En ese marco, los sindicatos remarcaron su preocupación por la continuidad operativa del yacimiento y cuestionaron la gestión de la intervención de YCRT, a la que responsabilizan por no haber logrado producción ni comercialización de carbón, además de episodios que terminaron en pérdidas materiales en Punta Loyola.

Respecto al rol que tendrá la provincia dentro de la nueva sociedad anónima, Avendaño señaló que la definición recae en manos del mandatario santacruceño, quien ya había expresado que la empresa debía funcionar plenamente y reducir el déficit a partir de la venta de carbón o generación eléctrica.

Respaldo político

En paralelo al debate por el futuro de Carboeléctrica Río Turbio, los sindicatos de la Cuenca anunciaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez, jefe de Gabinete provincial, como diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz.

La decisión fue consensuada en un documento conjunto de las cuatro organizaciones, donde valoraron que el gobierno provincial haya garantizado salarios y continuidad laboral en un contexto complejo. Los dirigentes subrayaron que el acompañamiento a Álvarez responde a una definición política de las conducciones gremiales, que consideran clave contar con representación en el Congreso para la defensa de los intereses de la provincia y de la Cuenca.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.