SOCIEDAD
El Gobierno confirmó que prepara un tipo de cambio diferenciado para turistas

Así lo informó el ministro de Turismo, Matías Lammens, quien indicó en conferencia de prensa que trabajan para que los turistas liquiden sus dólares en el mercado oficial, en lugar de en el paralelo.
En medio de la fuerte incertidumbre económica y el alza del dólar blue -que este martes superó la barrera psicológica de los $300- el Gobierno confirmó que trabaja para generar incentivos para que los turistas vendan sus dólares en el mercado formal de cambios y no en el paralelo. Así lo informó el ministro de Turismo, Matías Lammens, quien expresó que el país “necesita fortalecer las reservas del Banco Central”.
En una conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana, en la que también participaron la portavoz, Gabriela Cerruti, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Lammens expresó la preocupación del Gobierno por la suba de la cotización de la divisa paralela.
“Son varias las medidas posibles. Lo que está claro es que la brecha cambiaria hace que el turista que llega, sobre todo de los países limítrofes, acuda al mercado informal a cambiarlo. Nosotros necesitamos fortalecer las reservas del Banco Central. El turismo es uno de los principales generadores de divisas para la Argentina”, expresó el ministro.
Y agregó: “El trabajo que se hizo durante la pandemia y la post pandemia está dando resultados, pero necesitamos que esos dólares ingresen. Las medidas, sean de una manera u otra, apuntan a tener un tipo de cambio diferenciado para el turista: que aquel que liquide sus dólares en el mercado formal, a través de tarjeta de crédito o cualquier otro medio formal, pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque más al dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) o contado con liquidación”.
El adelanto de Matías Lammens se dio tras la reunión de Gabinete quincenal que se llevó a cabo esta mañana en la Casa Rosada y luego de que el dólar blue supere por primera vez la línea de los $300. La divisa paralela tuvo un fuerte alza en las últimas semanas, principalmente tras la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios