Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Alertan sobre aumentos de hasta 20% en productos de la canasta básica en julio

Publicado

el



Un estudio privado revela una fuerte aceleración de los precios de los alimentos esenciales, luego de que en junio se incrementaran 6,42%.

La explosión inflacionaria tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía continúa su expansión y los primeros reportes apuntan a que julio cerrará con la mayor suba de precios del año.

En ese contexto, un estudio privado precisó que los alimentos de la canasta básica en las primeras semanas del mes sufrieron incrementos del orden de 20%.

«En julio la aceleración de las distorsiones macroeconómicas como mayor emisión monetaria, infructuosa colocación de deuda en moneda local en la previa, restricción a las importaciones y mayor brecha cambiaria muestra aumentos de hasta el 20% en alimentos de la canasta básica”, señaló Damián Di Pace responsable de la consultora Focus Market.

El economista remarcó que además de esta situación, comienza el tramo de ajuste de tarifas que tendrá impacto sobre el sector industrial y comercial de alimentos que derivará también en aumentos en destino final en góndola. A su vez, los conflictos aún sobre el transporte y la distribución debido al problema de gasoil en los surtidores en estaciones de servicios también le ponen mayor calor a la variación de precios».

Hace pocos días en declaraciones a la prensa, el mismo Di Pace no descartó que la inflación de julio alcance los dos dígitos, dada a dinámica que había alcanzado.

En tanto, para la consultora ACM el índice de precios al consumidor ya tiene un piso de 7%, lo que la convertiría en la más alta del año luego del 6,7% de marzo.

Desde Ecolatina manifestaron el mismo panorama y el factor común en todas las opiniones es la incertidumbre sobre la evolución dado que no hay señales que avizoren un freno a la tan delicada situación actual.

El trabajo que presentó hoy Di Pace para Focus Market reveló que la canasta básica de alimentos para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos subió en junio 6,4% y trepó a $ 51.334. En forma interanual el avance fue de 67.27%

Los datos reflejan la evolución del Ipcacoma (Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo) en base a informes de Scanntech (lector de código en 670 puntos de venta en todo el país).

El mes pasado, los alimentos que más aumentaron fueron la papa (11,7%), harina de trigo (9,7%) y los fideos (8,8%). Mientras que en términos interanuales, los condimentos lideran la tabla con subas de hasta el 132% seguido del azúcar (110%) y el pan (109%).

El trabajo pone el acento en que la canasta básica alimentaria se incrementó por encima de la inflación de alimentos en general.


Avisos

INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.