Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Movimientos sociales volverán a manifestarse por el Salario Básico Universal: cuándo marcharán

Publicado

el



Este miércoles, organizaciones sociales volverán a manifestarse hacia la Casa Rosada con el objetivo de un Salario Básico Universal, además de reclamar medidas para sobrellevar la crisis económica en los sectores más vulnerables.

Luego de la marcha del pasado jueves, las organizaciones sociales CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma junto con otros espacios como el MTE de Juan Grabois, volverán a manifestarse hacia la Casa Rosada. Los movimientos afines al Gobierno, reclamarán por un Salario Básico Unviersal, además de pedir por medidas concretas para sobrellevar la crisis en los sectores más vulnerables.

En este sentido, marcharán este miércoles para exigir un “aumento de emergencia para los trabajadores”. Tal como informaron, se manifestarán en las calles luego del reclamo de la Unidad Piquetera en Plaza de Mayo del pasado 14 de julio.

El reclamo recae luego de la salida de Martín Guzmán del minsiterio de Economía, que dejó en claro la crisis política que atraviesa el Gobierno de Alberto Fernández además de las internas dentro del Frente de Todos. Los movimientos sociales reclamarán el rumbo económico del país y dejarán en claro la delicada situación a la que se enfrentan los sectores más vulnerables.

Marcha por un Salario Básico Universal

Este miércoles, las organizaciones sociales a fines al Gobierno como el Movimiento Evita, la UTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) marcharán por un Salario Básico Universal. Desde el Ministerio de Desarrollo Social no logran ponerle fin a las proptestas en la 9 de julio.

De esta manera, los movimientos se moverán por diferentes puntos del país. Los organizadores aseguran que hay 7,5 millones de personas que no tienen trabajo y que no cuentan con un piso de ingresos básico que genera su subsistencia.

“Hoy es necesario aumentar el salario de activos y jubilados, aumentar el salario mínimo e implementar el Salario Básico Universal”, consideró tras la última protesta de las organizaciones sociales, el secretario general de ATE y secretario adjunto de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy.

Sin embargo, desde el interior de la organización no están de acuerdo con el pedido por lo que el Polo Obrero (PO) enviará una delegación simbólica de algunas personas para acompañar al Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) de Juan Grabois. El espacio que dirige Eduardo Belliboni considera que se debe universalizar el Potenciar Trabajo y no generar un salario universal.


INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.