Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El nuevo CEO de YPF, un especialista en hidrocarburos no convencionales

Publicado

el



Affronti será reemplazado por Iuliano, uno de los integrantes del actual Comité Ejecutivo, que se ha desempeñado con base en Neuquén liderando la operación no convencional.

La petrolera YPF confirmó hoy el alejamiento de su CEO, Sergio Affronti, quien será reemplazado por Pablo Iuliano, un especialista en la extracción de petróleo y gas no convencional.

La compañía dijo que el objetivo es «profundizar el proceso de transformación frente a los enormes desafíos presentes y futuros que plantea el escenario energético nacional y mundial».

«Luego de un período de recuperación de la curva de producción y de reestructuración exitosa de la deuda», dijo YPF, Affronti dejará su puesto y asumirá en su posición Iuliano, actual vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía.

Destacó que «después de casi dos años y medio de trabajo logramos salir fortalecidos de la peor crisis histórica de la Compañía».

La petrolera dijo que «en estos años, con el apoyo del directorio y la coordinación con autoridades a cargo de la política energética nacional, profundizamos la curva de eficiencia y productividad en nuestras operaciones en Vaca Muerta alcanzando niveles récords de producción no convencional».

También subrayó que se enfocaron sus esfuerzos «en estabilizar la producción convencional a partir de la utilización de tecnolo gía de recuperación terciaria y lanzamos inversiones para valorizar nuestro refino y mejorar la calidad de nuestros combustibles».

Destacó, además, que se logró reducir la deuda neta de YPF en más del 20% y llevándola a valores inferiores a los del 2015.

Affronti será reemplazado por uno de los integrantes del actual comité ejecutivo, que se ha desempeñado con base en Neuquén liderando la operación no convencional de YPF.

Iuliano es ingeniero químico, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, y en los últimos 24 años ocupó distintas posiciones dentro de YPF y Tecpetrol.

El nuevo CEO dijo que «para una persona formada en YPF, petrolero de carrera, ocupar la posición de CEO es un orgullo y un privilegio que honraré poniendo lo mejor de mí».

«Continuaremos construyendo una empresa más federal, diversa y siempre enfocados en el crecimiento que necesita la empresa y el país», prometió.

La compañía dijo que «la elección del nuevo CEO pretende reforzar el objetivo de aumentar la producción, implica la validación de un modelo de federalización de la gestión con presencia de vicepresidencias operativas en cercanía de los campos de producción y busca fundamentalmente continuar con la consolidación de YPF como compañía de bandera y principal motor del trabajo y la producción nacional en el marco del aniversario de su primer centenario»


PROVINCIALES

Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

Publicado

el


La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.

En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.

Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.

La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.