PROVINCIALES
Primeras jornadas de gestión de residuos sólidos y desarrollo sostenible

El evento, organizado por la UNPA y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, se iniciará mañana a las 9:00 a través de la virtualidad, con transmisión en vivo por YouTube y se extenderá hasta el 1 de septiembre. Las conferencias y presentaciones propiciarán una visión integral de las problemáticas y acciones vinculadas a estas temáticas
Las máximas autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia inaugurarán mañana, a través de la virtualidad, las ‘1ras Jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’, que apuntan a instalar un espacio periódico para el abordaje de las problemáticas, políticas públicas y privadas e iniciativas independientes relacionadas con estas temáticas en nuestro territorio.
Las jornadas, declaradas de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz, darán inicio a las 9:00 con la bienvenida de las autoridades y posteriormente tendrá lugar la conferencia inaugural, a cargo del Mg. Silvio Romano, quien presentará el estado de situación y avances de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en nuestra Provincia. Todas las actividades se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube de la ‘Comisión Ambiente UNPA’ ( www.youtube.com/channel/UC1QwaYQNlqF7bMvi5RztWWQ)
El evento se extenderá hasta el miércoles 1 de septiembre y permitirá conocer distintas experiencias y estudios que se están llevando adelante tanto en las unidades de gestión de la UNPA como en los municipios de la provincia y la región, en el sector privado y el ámbito comunitario, además de las políticas públicas impulsadas desde el Estado a nivel nacional.
Entre los expositores se destaca la presencia de la Lic. Sol Azcona del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; el Mtr. Eugenio Pettiggiani y la Ing. Violeta Silbert Voldman, del Departamento de Química Analítica y Residuos Sólidos de INTI Córdoba; la Ing. Julieta Martín, Directora de Medio Ambiente de Pehuajó; el Téc. Martín Honorato, de la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel; el Lic. Leonardo Urbinatti, Gerente Operativo de Arcillex S.A. y la Dra. Raquel Bielsa de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Dr. Ignacio Cáceres, coordinador en Argentina de la Red Internacional de Promotores ODS, entre otros.
En este contexto, docentes de diferentes niveles educativos, investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, organizaciones sociales, cooperativas, productores y estudiantes con exposiciones en las siguientes áreas temáticas: Gestión de residuos en los municipios; Educación ambiental en la gestión de residuos; Actividades productivas e industriales y gestión de residuos; Experiencias sociales en el aprovechamiento de los residuos; Nuevas tecnologías en la gestión de residuos y Aprovechamiento energético de los residuos.
El programa completo de las ‘1ras jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’- que cuentan con la adhesión de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental e Inclusión Social (Red UAGAIS)- se encuentra disponible en www.unpa.edu.ar
PROVINCIALES
Gatica: “Transformar la Secundaria es innovar y construir juntos”

Así lo destacó la directora provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, en el marco de una nueva instancia del programa “Transformar la Secundaria”, impulsado por el Consejo Provincial de Educación, junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC).
Al respecto, la Prof. Gatica expresó que se trata de una iniciativa que busca fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en la escuela secundaria. En ese sentido, agregó que este lunes 25, se desarrolló el primer encuentro presencial de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Robótica, con una modalidad organizada en dos momentos de trabajo.
En la primera parte, los docentes se reunieron por área de formación. “En ABP se trabajó sobre la fase inicial y la fase colaborativa, abordando propuestas concretas para implementar en el aula”, indicó.
Asimismo, la directora provincial manifestó que, en Robótica, entregaron a los referentes kits tecnológicos y realizaron un primer acercamiento a su utilización.
Por último, en la segunda parte, los equipos de dichas áreas de formación se organizaron en mesas de trabajo para avanzar en el diseño de los proyectos que se implementarán en cada escuela.
Con esta propuesta, Santa Cruz avanza en el fortalecimiento de la innovación educativa, brindando a los docentes herramientas concretas para transformar la experiencia de los estudiantes en la secundaria.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos