Conectarse con nosotros
Miércoles 21 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Primeras jornadas de gestión de residuos sólidos y desarrollo sostenible

Publicado

el


El evento, organizado por la UNPA y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, se iniciará mañana a las 9:00 a través de la virtualidad, con transmisión en vivo por YouTube y se extenderá hasta el 1 de septiembre. Las conferencias y presentaciones propiciarán una visión integral de las problemáticas y acciones vinculadas a estas temáticas

Las máximas autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia inaugurarán mañana, a través de la virtualidad, las ‘1ras Jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’, que apuntan a instalar un espacio periódico para el abordaje de las problemáticas, políticas públicas y privadas e iniciativas independientes relacionadas con estas temáticas en nuestro territorio.

Las jornadas, declaradas de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz, darán inicio a las 9:00 con la bienvenida de las autoridades y posteriormente tendrá lugar la conferencia inaugural, a cargo del Mg. Silvio Romano, quien presentará el estado de situación y avances de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en nuestra Provincia. Todas las actividades se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube de la ‘Comisión Ambiente UNPA’ ( www.youtube.com/channel/UC1QwaYQNlqF7bMvi5RztWWQ)

El evento se extenderá hasta el miércoles 1 de septiembre y permitirá conocer distintas experiencias y estudios que se están llevando adelante tanto en las unidades de gestión de la UNPA como en los municipios de la provincia y la región, en el sector privado y el ámbito comunitario, además de las políticas públicas impulsadas desde el Estado a nivel nacional.

Entre los expositores se destaca la presencia de la Lic. Sol Azcona del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; el Mtr. Eugenio Pettiggiani y la Ing. Violeta Silbert Voldman, del Departamento de Química Analítica y Residuos Sólidos de INTI Córdoba; la Ing. Julieta Martín, Directora de Medio Ambiente de Pehuajó; el Téc. Martín Honorato, de la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel; el Lic. Leonardo Urbinatti, Gerente Operativo de Arcillex S.A. y la Dra. Raquel Bielsa de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Dr. Ignacio Cáceres, coordinador en Argentina de la Red Internacional de Promotores ODS, entre otros.

En este contexto, docentes de diferentes niveles educativos, investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, organizaciones sociales, cooperativas, productores y estudiantes con exposiciones en las siguientes áreas temáticas: Gestión de residuos en los municipios; Educación ambiental en la gestión de residuos; Actividades productivas e industriales y gestión de residuos; Experiencias sociales en el aprovechamiento de los residuos; Nuevas tecnologías en la gestión de residuos y Aprovechamiento energético de los residuos.

El programa completo de las ‘1ras jornadas Santacruceñas de gestión de Residuos Sólidos y Desarrollo Sostenible: Experiencias Regionales’- que cuentan con la adhesión de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental e Inclusión Social (Red UAGAIS)- se encuentra disponible en  www.unpa.edu.ar


PROVINCIALES

El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.

Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.

Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.

Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.