Conectarse con nosotros
Domingo 11 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

ATE ya trabaja en una contrapropuesta luego del acta borrador que presentó la intervención

Publicado

el


Los puntos salariales del acta borrador presentada por la empresa fueron tomados como base por la asamblea general y se eligió una comisión para realizar una contrapropuesta sobre lo propuesto de parte de YCRT . Se decidió por mayoría pasar a un cuarto intermedio y continuar con la medida de fuerza bajo la misma metodología que hasta el momento.

ATE ya trabaja en una contrapropuesta luego del acta borrador que presentó la intervención

El gremio  realizó el viernes último  una asamblea  donde se analizó la propuesta realizada desde la Intervención. Se aceptaron los puntos que hablan de la recomposición salarial; pero se está trabajando en una contrapropuesta.

El conflicto planteado por ATE Río Turbio en la empresa YCRT hace más de un mes  atrás, donde el gremio comenzó a aplicar un quite de colaboración con marcado de tarjeta en el yacimiento, ha ido escalando al punto del paro general de actividades en todos los sectores, incluyendo la toma de Mina 5.

El gremio  realizó el viernes último  una asamblea  donde se analizó una propuesta realizada desde la Intervención.

El miércoles la Intervención de Aníbal Fernández, emitió un acta borrador con 10 puntos.

1.) La parte empleadora y la entidad gremial continuarán en el compromiso de respetar y hacer valer el Convenio Colectivo de Trabajo y las actas complementarias homologadas. Asimismo, se conformará una comisión permanente de interpretación del convenio, durante el lapso en que se llevarán a cabo las negociaciones de las condiciones laborales. De común acuerdo se asume el compromiso de no llevar adelante medidas de fuerza arbitrarias que entorpezcan el normal desenvolvimiento de las actividades y producción de la empresa, que resulten violatorias de las libertades individuales y colectivas de los trabajadores de YCRT, atenten contra la propiedad de YCRT y/o de cualquier modo impidan el desarrollo de las actividades normales y habituales. En atención al compromiso asumido por las partes, las mismas se comprometen a la negociación continua.

2.) Ante la solicitud de la entidad sindical al  Interventor de atender la situación económica de los trabajadores de menores ingresos, la empresa ha resuelto otorgar con carácter excepcional un complemento No Remunerativo que lleve el monto de la remuneración bruta por todo concepto a partir del mes de septiembre 2021 según el siguiente detalle:

Personal con antigüedad inferior a 2 años Remuneración mínima bruta por todo concepto $ 80.000 (pesos ochenta mil)

Personal con antigüedad superior a 2 años Remuneración mínima bruta por todo concepto $ 100.000 (pesos cien mil)

3. La empresa no adoptará medidas sancionatorias derivadas de las acciones de fuerza y/o manifestaciones llevadas a cabo por el personal, en el desarrollo de este conflicto.

4. La empresa se obliga excepcionalmente a no descontar los días desde que los trabajadores y trabajadoras hayan comenzado con la medida de fuerza comunicada por la Asociación Sindical. Dejando expresa constancia que dicha obligación será solo para esta situación y por única vez, atento a que de continuar con medidas que afecten el normal funcionamiento de las áreas de la empresa se respetarán las mismas conforme principios constitucionales, siempre que se realicen de acuerdo a los procedimientos vigentes.

5. La empresa analizará los reclamos salariales de años anteriores a esta intervención correspondiente a BAE y Pasajes. Asimismo se acuerda otorgar una suma mensual de $ 20.000 (pesos veinte mil) a cuenta de la deuda que se determine oportunamente, cuyo pago comenzará conjuntamente con las remuneraciones del mes de setiembre de 2021. Se excluye de esta medida a aquellos trabajadores que hubieran iniciado acciones judiciales por estos conceptos.

6. Aquellos agentes que hayan dejado de percibir los rubros interior de mina y complemento de interior de mina correspondiente al mes de julio 2021, por haberse verificado que no cumplían tareas de manera permanente en interior de mina, se les abonará un importe equivalente “a cuenta de futuros aumentos “ con sus respectivas implicancias, a los fines de no afectar la remuneración de los trabajadores en forma directa. Ello, hasta tanto la empresa realice la verificación exhaustiva de las labores que desarrolla cada trabajador que ha dejado de percibir dichos conceptos, a los fines de reevaluar la procedencia de dicho rubro en la liquidación mensual del agente. Aceptando que mientras dure la revisión prevista en este punto, los agentes percibirán todos los aumentos salariales que correspondan hasta el veredicto final.

7. La empresa continuará invirtiendo en maquinarias, equipos, insumos, repuestos y/o cualquier otro elemento indispensable para el correcto funcionamiento de la misma.

8. Con motivo de la sanción por parte de esta intervención de la Disposición N° 220 de fecha 19 de agosto de 2021 la entidad gremial presta su conformidad a la misma, comprometiéndose a su participación activa, sin perjuicio, de que ante el incumplimiento de este punto, nuestro sindicato queda liberado de realizar las acciones que considere necesarias respetando la normativa legal aplicable.

9. La empresa se compromete a continuar otorgando a todos los agentes de YCRT todos los porcentajes de aumentos que se acuerde en las Paritarias Centrales entre el Gobierno Nacional y nuestra organización Gremial para la administración Pública Nacional.

Los puntos salariales fueron tomados como base por la asamblea general y se eligió una comisión para realizar una contrapropuesta sobre lo propuesto de parte de YCRT . Asimismo se decidió por mayoría pasar a un cuarto intermedio y continuar con la medida de fuerza bajo la misma metodología que hasta el momento.

En ese contexto, Matías Delgado ,Secretario  Adjunto de la seccional de ATE Rio Turbio, indicó que “desde el sindicato ATE se logró destrabar una partida presupuestaria”

Explicó al respecto que “se aceptaron los puntos que hablan de la recomposición salarial; pero se está trabajando en una contrapropuesta al acta borrador que la empresa ha presentado

Lo que se habló en asamblea es que el Sindicato que hoy lleva adelante una medida de fuerza es ATE por lo cual la propuesta de recomposición salarial tiene que ser para la gente de ATE, que son nuestros representados”, dijo

La propuesta de la empresa se la toma y lo que se hace es una contrapropuesta para que esa partida presupuestaria sea distribuida entre la gente que menos gana. Desde que inicio del conflicto venimos peleando y reclamando por los más postergados que tienen un sueldo por debajo de la canasta básica”, afirmó

A ellos se  les propone un aumento bastante amplio. Ese punto fue aceptado. Y ahora  se está elaborando una contrapropuesta con una comisión que se eligió para que la trabajen y sea presentada a la empresa y luego volver a una asamblea general”, adelantó


28 DE NOVIEMBRE

Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Publicado

el


Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.

Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.

En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.

Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.

En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.

Obras en marcha y planificación y nuevas plantas

En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.

En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.

Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.

Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura

El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.

Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores

DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.

En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.

Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.