PROVINCIALES
Dieron apertura a las instalaciones de los talleres de la Escuela Industrial Nº6 “X° Brigada Aérea”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó un recorrido por las instalaciones de la Escuela Industrial Nº6 “X° Brigada Aérea” de Río Gallegos, a efectos de inaugurar las nuevas instalaciones de los talleres para los estudiantes de educación técnica.
En este marco, la presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, señaló que vienen llevando adelante un recorrido asiduo y sistemático porque en estos talleres de la Escuela Industrial Nº6, lxs estudiantes hacen su experiencia no sólo práctica, sino de significación y conceptualización; y aprenden lo teórico y práctico con las distintas orientaciones, tales como la automotriz y aeronáutica.

La titular de la cartera educativa afirmó que este será un espacio de transición y ya está habilitado para que el lunes lxs estudiantes pueden empezar a generar toda su experiencia y agregó que «se prolongó un poco porque era necesario acondicionar los espacios y talleres, con las condiciones y normativas correspondientes».
Asimismo, aclaró que desocuparon el hangar donde funcionaban la escuela y los talleres para que se puede albergar allí un avión de LADE (Líneas Aéreas del Estado) y agregó que “aquí se genera todo su mantenimiento junto a los equipos técnicos y necesitaba de ese espacio para poder funcionar y hacer los enlaces en toda la provincia y con Tierra del Fuego, lo cual implica unir a los patagónicos y poder transportarse”.
“Ese objetivo era muy importante”, destacó y explicó que estuvo el ministro de Defensa cuando se inició. «Por eso desocupamos el espacio y acondicionamos este nuevo. Mientras tanto vamos a generar la obra de talleres en la escuela y, posteriormente, también el gimnasio”, marcó.
En este sentido, la presidenta del CPE manifestó “tenemos desde el año 2005, la ley de Educación Técnica Profesional, que impulsó el entonces presidente Néstor Carlos Kirchner, que permite una coparticipación de todas las provincias para la inversión en construcción, equipamiento y formación profesional en sus aspectos de tecnicaturas, nivel secundario, formación y capacitación profesional y educación superior”.
“En base a esa inversión y al trabajo constante, ese recurso se materializa en instalaciones, equipamiento y formación y se traduce en condiciones adecuadas de aprendizaje. Esto es lo que venimos haciendo en toda la provincia vinculado a la ETP”, subrayó Velázquez.
Asimismo, remarcó que “siempre un espacio que se abre o se refuncionaliza para el aprendizaje tiene todas las expectativas que tenemos los educadores y educadoras con respecto a hacer de ese lugar la condición para que se desarrollen los aprendizajes y para que los estudiantes comprendan de que se trata la formación que llevan adelante. Y por supuesto, para desplegar su imaginación y capacidad de innovación y transformación de las condiciones de la tecnología, vinculado al desarrollo de nuestra Provincia”.
Finalmente, y consultada sobre el dialogo mantenido con el Comodoro Verdina, jefe de la Base Aérea Militar (BAM), de Río Gallegos, sostuvo que “el eje de la charla fue la centralidad de los estudiantes y también con la convicción de compartir y rescatar una historia en la Argentina, de lucha, logros, ideales y principios gloriosos y dignos que hemos tenido en términos de soberanía. Nosotros hablamos de soberanía cultural. Estuvimos soñando un acto de inauguración para el mes de agosto que puede expresar esto que pensamos a 40 años de la Gesta de Malvinas”, enfatizó.
Acompañaron a Velázquez; el Comodoro Gabriel Verdina; el rector de la institución educativa, Hugo Paz; el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar.
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos