INFO. GENERAL
Vecinos de Santa Cruz quedaron varados debido al paro de micros de larga distancia

La medida tomada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) provocó inconvenientes en distintas ciudades y muchas personas debieron pernoctar en las terminales de ómnibus. Así pasó con santacruceños varados en Retiro. En Río Gallegos se los asistió.

Desde el fin de semana, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantiene un paro de colectivos de larga distancia reclamando salarios adeudados. La medida de fuerza inició el mediodía del pasado viernes y culminará a la misma hora de este lunes.
“Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir salarios de pobreza. Por eso hemos resuelto un paro nacional del sector larga distancia por 72 horas”, expresaron desde el gremio a través de un comunicado.
Pese a las gestiones del Ministerio de Transporte de la Nación y a la posibilidad de dictar la Conciliación Obligatoria, desde el sindicato conducido por Roberto Fernández se resolvió continuar con la retención de servicio durante todo el fin de semana.
Varados
La medida de fuerza encontró desprevenidos a los pasajeros en distintas terminales del país, dejando a muchos de ellos varados a la espera de poder viajar.
Según pudo saber La Opinión Austral, residentes de Caleta Olivia y Río Gallegos denunciaron inconvenientes de estas características en la Terminal de Ómnibus de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Muchos pasajeros no tuvieron otra opción que pasar la noche en las terminales a la espera de novedades favorables.
Sin ir más lejos, el mismo día del inicio del paro, muchas personas debieron permanecer en Río Gallegos más de lo planeado, en muchos casos sin tener donde pasar la noche. Por esta razón, el Municipio de la capital santacruceña tuvo que asistir a las personas afectadas por esta medida que se encontraban en la terminal local.
INFO. GENERAL
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP

“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó”, indicó Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió una Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias. Además, mañana realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional y agregó: “Los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza”.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló: “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”.

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. Cabe recordar que en los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
“El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo”, concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves 8 de mayo a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6