Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Declararon de interés provincial la Diplomatura en Gestión Sindical

Publicado

el


Lo dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.

Chubut – La Legislatura de Chubut aprobó en la sesión de este jueves sobre tablas un Proyecto de Declaración de Interés de la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical que dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.

El proyecto fue presentado por la diputada provincial María Magdalena Cativa, junto a los legisladores Juan Horacio Pais, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía y Emiliano Mongilardi.

La iniciativa de dictar la Diplomatura fue anunciada el pasado 2 de junio, entre Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, la Universidad de Chubut, la Facultad Regional Chubut de la UTN y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

El convenio marco firmado entre las universidades, la fundación y el gremio tiene por objetivo capacitar a los trabajadores y trabajadoras de la región patagónica para fortalecer sus capacidades individuales y colectivas, mediante el dictado de una diplomatura en gestión sindical.

El proyecto se origina a partir de un acuerdo de cooperación, al que posteriormente sumó a distintos organismos, como el Consejo Asesor Sindical; el Sindicato de Dragado y Balizamiento; la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública.

En los considerandos del proyecto que finalmente fue aprobado, los legisladores firmantes indican que “debemos reconocer que desde sus orígenes, el movimiento obrero organizado se ha constituido como un actor central en la discusión política de nuestro país, trascendiendo los límites propios que hacen a sus reclamos sectoriales; tal vez, el momento con mayor incidencia haya sido en los años del fortalecimiento de la industria nacional y la creación de empresas públicas conocido como proceso de industrialización por sustitución de importaciones, es allí cuando las organizaciones sindicales logran permear la esfera institucional y su condición de sujeto político adquiere mayor importancia, siendo clave años más tarde en su persistente resistencia a los procesos reñidos con las prácticas democráticas y la participación electoral plena.”


INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.