PROVINCIALES
Avanzan con agenda de trabajo en instituciones educativas de Zona Norte

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, desarrolló nuevas instancias de trabajo vinculadas a la educación primaria de instituciones educativas de la localidad de Caleta Olivia.
En el marco de las acciones que el CPE lleva adelante, se concretó un nuevo encuentro de formación y diálogo, con el fin de continuar fortaleciendo la aplicación del programa Libros para Aprender. Esta iniciativa se enmarca en una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

Al respecto, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, señaló que se reunió en la EPP Nº82, con equipos supervisivos de todos los establecimientos de Nivel Primario de Zona Norte y de modalidad rural, junto a especialistas del Ministerio de Educación de Nación.
En ese sentido, expresó que “los especialistas han estado trabajando en formato presencial en la ciudad de Río Gallegos, extendiendo su trabajo en las plataformas de Aulas Virtuales”.
Asimismo, la directora Rizzi subrayó que “quedaba pendiente la presencialidad en Caleta Olivia, para abordar específicamente la temática de acompañamiento en el área de Lengua y Matemáticas para, de este modo, optimizar el trabajo del uso de los Libros para Aprender”.
Sobre el programa nacional “Libros para Aprender”, manifestó que consiste en la entrega individual de un manual de apoyo para todo el nivel primario, a lo largo y ancho del país. De tal manera que posibilite el acompañamiento personalizado articulando, a su vez, la familia con la institución educativa.
Al mismo tiempo, consideró que “es muy importante contar con un programa donde tanto los grupos de crianza como los docentes tengan la tranquilidad de que cada estudiante cuente con su manual, algo tan particular, siendo una herramienta asegurada y provista por esta política pública”.
En relación a la recorrida a la EPP Nº69, Olga Rizzi mencionó que junto a los especialistas visitó la institución educativa a efectos de observar la apropiación de este material en los distintos grados” y, añadió, que luego de esta instancia presencial, se continuó con acciones de acompañamiento que consistió generar un intercambio con cada referente jurisdiccional que llevan a cabo dicho proceso”.
Paralelamente, se desarrolló una actividad interdisciplinaria en la ciudad de Caleta Olivia. Se trata de un trabajo de sanidad escolar donde el Departamento de Desarrollo Comunitario del Hospital Zonal, que consiste en realizar el anual relevamiento con distintos equipos médicos, dentro de las instituciones escolares. Allí se llevan adelante exámenes físicos tale como de odontología, fonoaudiología, acercamiento de agentes sanitarios, controles y vacunación.
Este trabajo interdisciplinario permite trabajar en la detección de algunas patologías o alteraciones que no hayan sido percibidas, y regularizar así el control de las y los niños del sistema educativo. No se trata solo de detectar el problema, sino también de abordar una segunda etapa donde se brinde una solución al caso facilitando turnos y seguimientos particulares.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio