INFO. GENERAL
La filosofía justicialista está en cada trabajador

Este 1 de julio se cumplen 48 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, tres veces presidente de los argentinos, fundador y líder de uno de los más importantes movimientos políticos, el Justicialismo, que llevó adelante una transformación
económica y social sin comparación en el país, bajo las banderas de la Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social.
Desde la estratégica Secretaría de Trabajo y Previsión que dirigió entre noviembre de 1943 y
octubre de 1945, Perón dio reconocimiento y consagró derechos laborales y previsionales
todavía vigentes que luego, durante su primera presidencia, les otorgará rango constitucional.
Además dará a los trabajadores el protagonismo que nunca antes habían tenido en la vida política nacional.
Su gobierno se concentró en una inédita distribución de la riqueza a los trabajadores y a los
más humildes. Como el propio Perón afirmó: “Les prometían todo y no les daban nada. Entonces
no prometí nada y les di todo». En vez del engaño, fui leal y sincero” . Fue un período también caracterizado por las políticas de contención y protección de la niñez, de la mujer y
de los ancianos, por la industrialización, por el nacimiento de sindicatos de diversas ramas laborales y la masificación de la sindicalización de los trabajadores.
Nuestro Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia se creó el 21 de febrero de 1961 años después que se logrará nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. (1949)
Tras el golpe de la Revolución Fusiladora en 1955 y casi dieciocho años de exilio y proscripción, Perón
retorna el 20 de junio de 1973 a un país convulsionado y maltrecho por la política económica
de las dictaduras. Perón asume su tercera presidencia con un inmenso apoyo popular y en el
camino de la reconstrucción nacional se apagará su vida el 1 de julio de 1974. Días antes, en
el que será su último discurso desde el mítico balcón de Casa Rosada, pronunciará palabras
que sonaron a despedida: «… Llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es
la palabra del pueblo argentino” .
Fue en ese momento que Perón declaró al pueblo como su único heredero, sabía que el pueblo sería el que defendería e interpretaría fielmente su doctrina. Y tuvo razón, lejos están muchos dirigentes políticos de ser leales a su doctrina.
Su fallecimiento estuvo marcado no sólo por el dolor popular, sino también por la sensación
de incertidumbre y de orfandad. La sociedad en su conjunto había confiado a Perón la misión de pacificar la Argentina. Faltó tiempo, no habría justicialismo sin Perón.
En un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, Luz y Fuerza de la Patagonia rinde homenaje a quien consideramos el “primer trabajador”.
en cada trabajador
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025