SOCIEDAD
Pymes reclaman previsibilidad y financiamiento para «salir del deterioro socioeconómico»

«Los empresarios pymes queremos y debemos lograr que nuestras empresas crezcan. Pero para eso, necesitamos financiamiento», sostuvo la CAME.
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, advirtió que el crecimiento económico requiere «estabilidad macroeconómica y previsibilidad».
Al hablar en el marco de la Semana Social de la Iglesia, en Mar del Plata, el dirigente empresarial consideró que la Argentina «no podrá salir del estancamiento estructural ni del deterioro socioeconómico si no se genera empleo genuino de calidad».
Durante el evento, organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social y que este año tiene el lema “Integración y trabajo para una Patria de hermanos”, González se refirió de este modo al contexto actual del sector pyme que representa la entidad y que da trabajo a 4,5 millones de personas. Aseguró que la mejora económica es el «resultado del crecimiento de cada una de las unidades económicas que componen el universo pyme».
«Los empresarios pymes queremos y debemos lograr que nuestras empresas crezcan. Pero para eso, necesitamos financiamiento», sostuvo durante el encuentro en el que participó también el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja
González alertó que «no hay crecimiento sin inversión y no hay inversión sin financiación. Ni aquí, ni en ningún lugar del mundo». «No podremos salir del estancamiento estructural, ni resolver el deterioro socioeconómico si no se genera empleo genuino de calidad y de alta productividad, cuestión que no sucede desde el 2011», se quejó.
Agregó que «no se puede generar empleo de alta productividad si no se estimula al sector privado, al desarrollo productivo, a la creación de empresas y no se impulsa a los emprendedores». También sostuvo que «no se pueden crear empresas ni impulsar el emprendedurismo si no se pone a la inversión del sector privado como motor fundamental del proceso de crecimiento y desarrollo».
En ese sentido dejó en claro que «no se puede sostener un proceso de inversión y crecimiento si no es acompañado por el crecimiento de las exportaciones que permite financiar genuinamente ese proceso». «Las pymes no sólo somos el motor de la economía al ser los responsables de más de la mitad del PBI de nuestro país. También somos el motor del crecimiento con inclusión», destacó.
Al concluir, González insistió en «crecer, crear puestos de trabajo y distribuir equitativamente la riqueza generada, eso es una economía pyme y desde CAME estamos 100% comprometidos en construir un país con inclusión».
PROVINCIALES
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”

En el acto de lanzamiento de campaña del Frente Por Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal cuestionó el recorte nacional y a gestiones anteriores, defendió la obra pública provincial y anunció la reactivación de áreas estratégicas como la venta de carbón de YCRT. “La falta de empleo no se aguanta más”, advirtió ante un auditorio que incluyó a mineros de Río Turbio.
Con un discurso cargado de definiciones políticas, el gobernador Claudio Vidal cerró el acto del Frente Por Santa Cruz en Río Gallegos, donde se diferenció tanto de la gestión de Javier Milei como de las anteriores conducciones provinciales.
“El país está completamente paralizado. La obra pública está paralizada. Pero en Santa Cruz no nos rendimos: nos levantamos todos los días, salimos a trabajar convencidos de que es la única forma de salir adelante”, remarcó el mandatario.
En ese marco, resaltó la continuidad de la obra pública con fondos provinciales y la decisión de sostener áreas que Nación abandonó: “Cuando eliminaron programas educativos, de salud, o dijeron que YCRT se cerraba, el que se hizo cargo fue el gobierno provincial”, destaco ademas la venta de carbon, comunicado por el Interventor de YCRT.

Vidal hizo hincapié en la empresa carbonífera de Río Turbio, en presencia de trabajadores mineros: “Se vendieron dos buques de carbón y la vamos a defender. No voy a permitir que la entreguen”.
El gobernador también anunció la licitación de áreas petroleras que YPF dejó de operar y destacó que “somos una de las pocas provincias que todavía tiene un poquito de obra pública”, con más de 500 calderas reparadas, 170 equipos escolares nuevos y mejoras salariales docentes.
Con críticas directas a opositores, señaló: “Los únicos que crecieron económicamente fueron algunos dirigentes políticos que gobernaron durante años y hoy tienen cuatro o cinco propiedades. No sean caraduras”.
Al mismo tiempo, reivindicó el bloque de gobernadores de Provincias Unidas, que busca posicionarse como una tercera fuerza nacional: “No es contra Milei ni contra el kirchnerismo. Es a favor del trabajo, la producción y la educación. Lo que se viene va a ser durísimo, por eso tenemos que estar espalda con espalda”.
Sobre el final, dejó un mensaje de tono emotivo: “Me duele ver el hambre porque lo siento. Ojalá pudiéramos dar más, pero no me rindo. Hay reclamos de 20 o 30 años que recién hoy empezamos a responder. No vamos a retroceder: en Santa Cruz vamos a hacer algo distinto”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”