INFO. GENERAL
Vidal asistió al comienzo de obra del proyecto de Feedlot de la Mutual 12 de Septiembre

El secretario general de Petrolero Privados de Santa Cruz y presidente de la Mutual realizó una visita a Cañadón Seco, donde recorrió el campo de engorde de animales que la institución comenzó a construir a la vera de la ruta provincial N°12.
“Nuestro objetivo es pensar cómo ayudar a los afiliados del gremio, y demostrarle al país que en Santa Cruz se puede producir lo que necesitamos si existe la vocación y la decisión política de hacerlo”, expresó el líder sindical en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el ingeniero Jaime Álvarez y diferentes legisladores y concejales del partido SER.

Vidal manifestó también que “la construcción del feedlot va a llevar entre 60 y 90 días aproximadamente; hablamos de un proyecto intensivo de 24 hectáreas, similar a otros que se realizan en la pampa húmeda, EE. UU. o Nueva Zelanda, donde miles de cabezas de animales livianos van a estar en engorde”.
Este proyecto se entrecruza con otros que ya tiene el gremio, y sobre lo que el dirigente dijo que “hablamos de engorde de terneros y novillos, los primeros meses se traerá el forraje y los megafardos, se está pactando con diversos ganaderos para alimento. Se contará en una primera etapa con 400 cabezas para llegar hasta 1500; y en una segunda etapa serán 3000 cabezas para llevarlas hasta las 5000. Estos animales van a ser faenados en la zona, convirtiéndose en productos de primera calidad que serán distribuidos y provistos a la sociedad a través de la Proveedurías de los Trabajadores. Buscamos abaratar el costo de mostrador de la carne durante todo el año, este es un proceso de producción pensado para los 365 días del año”.
Sobre el proyecto y el trabajo que lleva adelante el Sindicato de Petroleros Privados, el secretario general explicó que “realmente lo que hace este gremio es único en el país, no sé si en la Argentina existe un ejemplo igual. Soy parte de una institución que tuvo la capacidad de crear escuelas, y que sigue pensando en crear más escuelas; que tiene dos proveedurías, y está construyendo otras en distintas localidades de la provincia; que ahora suma este campo de feedlot; que el año pasado inauguró una fábrica textil; que desarrolló los polideportivos más importantes de Santa Cruz; que está avanzando en un plan de vivienda modelo para los afiliados; y que todos los días firma convenios para mejorarle la vida de los trabajadores petroleros, sin olvidarse en ningún momento de mejorar también la vida de los vecinos y vecinas”.
Para terminar, el también diputado nacional por el partido SER expresó que “pensamos en proyectos que sean multiplicadores de la mano de obra santacruceña, que generen trabajos directos e indirectos y que demuestren que con gestión se puede llegar lejos”. “Creo que nuestra provincia sale adelante produciendo, tenemos la capacidad necesaria para poner de pie a Santa Cruz. Quiero demostrarle al país y al mundo que podemos producir. Creo en el fortalecimiento que debe tener nuevamente el campo, toda la actividad ganadera. Creo en ese primer paso fundamental que hay que dar en materia de agricultura, en el fortalecimiento y reestructuración de las escuelas agropecuarias que hoy están completamente abandonadas o por lo menos no con la suficiente ayuda del Estado y del Gobierno”.
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias