INFO. GENERAL
Vidal asistió al comienzo de obra del proyecto de Feedlot de la Mutual 12 de Septiembre

El secretario general de Petrolero Privados de Santa Cruz y presidente de la Mutual realizó una visita a Cañadón Seco, donde recorrió el campo de engorde de animales que la institución comenzó a construir a la vera de la ruta provincial N°12.
“Nuestro objetivo es pensar cómo ayudar a los afiliados del gremio, y demostrarle al país que en Santa Cruz se puede producir lo que necesitamos si existe la vocación y la decisión política de hacerlo”, expresó el líder sindical en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el ingeniero Jaime Álvarez y diferentes legisladores y concejales del partido SER.

Vidal manifestó también que “la construcción del feedlot va a llevar entre 60 y 90 días aproximadamente; hablamos de un proyecto intensivo de 24 hectáreas, similar a otros que se realizan en la pampa húmeda, EE. UU. o Nueva Zelanda, donde miles de cabezas de animales livianos van a estar en engorde”.
Este proyecto se entrecruza con otros que ya tiene el gremio, y sobre lo que el dirigente dijo que “hablamos de engorde de terneros y novillos, los primeros meses se traerá el forraje y los megafardos, se está pactando con diversos ganaderos para alimento. Se contará en una primera etapa con 400 cabezas para llegar hasta 1500; y en una segunda etapa serán 3000 cabezas para llevarlas hasta las 5000. Estos animales van a ser faenados en la zona, convirtiéndose en productos de primera calidad que serán distribuidos y provistos a la sociedad a través de la Proveedurías de los Trabajadores. Buscamos abaratar el costo de mostrador de la carne durante todo el año, este es un proceso de producción pensado para los 365 días del año”.
Sobre el proyecto y el trabajo que lleva adelante el Sindicato de Petroleros Privados, el secretario general explicó que “realmente lo que hace este gremio es único en el país, no sé si en la Argentina existe un ejemplo igual. Soy parte de una institución que tuvo la capacidad de crear escuelas, y que sigue pensando en crear más escuelas; que tiene dos proveedurías, y está construyendo otras en distintas localidades de la provincia; que ahora suma este campo de feedlot; que el año pasado inauguró una fábrica textil; que desarrolló los polideportivos más importantes de Santa Cruz; que está avanzando en un plan de vivienda modelo para los afiliados; y que todos los días firma convenios para mejorarle la vida de los trabajadores petroleros, sin olvidarse en ningún momento de mejorar también la vida de los vecinos y vecinas”.
Para terminar, el también diputado nacional por el partido SER expresó que “pensamos en proyectos que sean multiplicadores de la mano de obra santacruceña, que generen trabajos directos e indirectos y que demuestren que con gestión se puede llegar lejos”. “Creo que nuestra provincia sale adelante produciendo, tenemos la capacidad necesaria para poner de pie a Santa Cruz. Quiero demostrarle al país y al mundo que podemos producir. Creo en el fortalecimiento que debe tener nuevamente el campo, toda la actividad ganadera. Creo en ese primer paso fundamental que hay que dar en materia de agricultura, en el fortalecimiento y reestructuración de las escuelas agropecuarias que hoy están completamente abandonadas o por lo menos no con la suficiente ayuda del Estado y del Gobierno”.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio