Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos :La Base Aérea Militar conmemoró su 70 aniversario

Publicado

el



Este viernes, en la plaza de Armas de la Base Aérea Militar Río Gallegos, se realizó el acto formal para celebrar el septuagésimo aniversario de la institución.

La ceremonia estuvo presidida por el Brigadier Gabriel César Verdina, a quien acompañaron representantes de las distintas Fuerzas Armadas con asiento en la ciudad, el Obispo de la Diócesis, Jorge García Cuerva y en representación del Municipio, el secretario de Gobierno, Silvio Escobar. Estuvieron presentes Veteranos de Guerra de la institución e integrantes retirados de la Fuerza.

Tras el saludo formal, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretadas por la flamante Banda de Música “Puerto Argentino” de la Base Aérea, dirigida por el maestro de banda suboficial Martin Morelli.

La invocación religiosa estuvo a cargo del obispo Jorge García Cuerva: “Para celebrar 70 años hay que tener memoria agradecida, por todos los que pasaron a lo largo de estos años por institución y entregaron su vida y trabajo por la Patria”. Contó que su padre fue odontólogo como Capitán de la Fuerza Aérea hace 50 años en Río Gallegos y su tío tuvo su Bautismo de Fuego en las Islas Malvinas, donde estuvo hasta que entregó su vida el 1 de mayo. “Esta historia se replica entre todos los presentes, por lo que hay que agradecer por cada uno de quienes prestaron servicio en la Base. Por eso, con la memoria agradecida por los 70 años compartidos, debemos subir a la pista de despegue para agradecer la existencia de esta Fuerza Aérea que ama y sirve a su patria aquí en Río Gallegos”, concluyó.

Posteriormente, se dio lectura al mensaje oficial del Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza, quien saludó a todos los integrantes instándolos a continuar trabajando con el mismo ahínco, vocación de servicio y entrega, como se hizo lo largo de la historia.

Por último, se dirigió a los presentes el comodoro Verdina, quien hizo una breve reseña de la historia de esta Unidad que estuvo fuertemente comprometida en la Guerra de Malvinas, «donde 55 de nuestras almas ofrendaron su vida, marcando el camino de la soberanía nacional en los cielos de la Patria”.


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.