RIO TURBIO
Circuito patagonico «Integración Austral» de tenis de mesa

El pasado fin de semana se llevó a cabo una fecha del Circuito Patagónico de Tenis de Mesa denominado “Integración Austral” que contó con la participación de jugadores y jugadoras de Río Gallegos, Río Turbio y Punta Arenas, mas los locales de Río Grande.
El evento se disputó durante viernes y sábado en el gimnasio Jorge Muriel de Rio Grande y fue organizado en forma conjunta por el Club San Martín y la Secretaría de Deportes, siempre controlado bajo la figura de Mario Velázquez (entrenador de la ITTF).
Se compitió en 9 categorías en el formato “single” para ambas ramas y en 3 divisionales en la modalidad “dobles” contando con una gran cantidad de competidores y competidoras desde los 9 años hasta los adultos mayores.

La delegación de Punta Arenas fue la que mas primeros puestos consiguió, logrando 8 medallas de oro, mientras que Río Gallegos se quedó con el primer puesto en 5 divisionales. En lo que respecta a los competidores locales, se consiguió una medalla de oro en la categoría Sub11 de la mano de Felipe Solis, y una medalla de oro en la categoría Maxi 50 femenino, por intermedio de Edit Igor. Además, el pequeño Felipe Solis junto con Benjamín Moya se quedaron con el triunfo en la categoría Sub-11 pero en la modalidad dobles.
Resultados finales – Patagónico 2022
Sub 9 – Caballeros
1- Diego Ulloa (Río Gallegos)
2- Gael Vega (Río Turbio)
Sub 9 – Damas
1- Pía Huenchur (Punta Arenas)
2- Zoe Ulloa (Río Gallegos)
Sub 11 – Caballeros
1- Felipe Solis (Río Grande)
2- Jonás Torres (Río Turbio)
3- Benjamín Moya (Río Grande)
4- Diego Soria (Río Grande)
Sub 11 – Damas
1- Kiara Menares (Río Gallegos)
2- Zoe Alanis (Río Turbio)
3- Victoria Asencio (Río Grande)
4- Pía Huenchur (Punta Arenas)
Sub 13 – Caballeros
1- Iván Coloane (Punta Arenas)
2- Maximiliano Montecinos (Punta Arenas)
3- Joaquín Vera (Punta Arenas)
4- Lautaro Hernández (Río Grande)
Sub 13 – Damas
1- Tamara Huenchur (Punta Arenas)
2- Francisca Gómez (Punta Arenas)
3- Luz Arévalo (Río Gallegos)
4- Melina Farías (Río Turbio)
Sub 15 – Caballeros
1- Vicente Vidal (Punta Arenas)
2- Maximiliano Montecinos (Punta Arenas)
3- Franco Esparza (Río Gallegos)
4- Juan Hernández (Río Gallegos)
Sub 15 – Damas
1- Valentina Alamo (Río Turbio)
2- Luana Paredes (Río Turbio)
3- Luz Arévalo (Río Gallegos)
4- Valentina Muñoz (Río Gallegos)
Sub 18 – Caballeros
1- Gustavo Soto (Punta Arenas)
2- Franco Esparza (Río Gallegos)
3- Mariano Torres (Río Grande)
4- Juan Parun (Río Grande)
Sub 18 – Damas
1- Consuelo Bahamonde (Punta Arenas)
2- Arami Sosa (Río Gallegos)
3- Daira Cruz (Río Grande)
4- Valentina Álamo (Río Turbio)
Primera – Caballeros
1- Emmanuel Ulloa (Río Gallegos)
2- Juan Chiguay (Punta Arenas)
3- Sebastián Torres (Río Grande)
4- Danilo Huenchur (Punta Arenas)
Primera – Damas
1- Consuelo Bahamonde (Punta Arenas)
2- Antonela Roldán (Río Grande)
3- Tamara Huenchur (Punta Arenas)
4- Arami Sosa (Río Gallegos)
Maxi 40 – Caballeros
1- Juan Withead (Río Gallegos)
2- Ernesto Maldonado (Río Turbio)
3- Carlos Lapejrusk (Río Grande)
4- Jorge Barría (Río Grande)
Maxi 55 – Caballeros
1- Ernesto Maldonado (Río Turbio)
2- Hugo Hernández (Río Grande)
3- Jorge Barría (Río Grande)
4- Carlos Soto (Río Grande)
Maxi 55 – Damas
1- Edit Igor (Río Grande)
2- Vilma Salinas (Río Grande)
3- Ema Cárdenas (Río Grande)
4- Margarita Gómez (Río Turbio)
Dobles
1- Punta Arenas (Soto/Bahamonde)
2- Río Gallegos (Ulloa Leandro/ Bórquez)
3- Río Gallegos (Ulloa Ema/Ulloa Diego)
4- Río Grande (Torres/Elgueta)
Dobles – Sub 11
1- Río Grande (Solis Felipe/Moya benjamín)
2- Río Turbio (Torres Jonas/Alanis Zoe)
3- Punta Arenas (Curguan Diego/Curguan Fernanda)
4- Río Gallegos (Ulloa Diego/Menares Valentina)
Dobles – Sub 15
1- Río Gallegos (Esparza/Hernández)
2- Punta Arenas (Vidal/Valle)
3- Río Gallegos (Benítez/Márquez)
4- Punta Arenas (Montecinos/Coloane)
RIO TURBIO
La UART celebra el espíritu patrio a través del arte y la memoria histórica

Estudiantes del Profesorado para la Educación Primaria conmemoraron el 25 de Mayo con una cartelera alusiva que resalta los valores de la Revolución de Mayo y su vigencia en la educación actual.
En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo de 1810, fecha en la que se conformó la Primera Junta de Gobierno en el antiguo Virreinato del Río de la Plata, la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la UNPA se vistió de historia y patriotismo gracias a la iniciativa de las estudiantes de Práctica III, 3er año del Profesorado para la Educación Primaria.

Las alumnas realizaron una cartelera conmemorativa, instalada en los pasillos de la unidad académica, que refleja el espíritu patriótico y el compromiso con la memoria histórica. Esta acción no solo evocó aquel momento fundacional del camino hacia la independencia argentina, sino que también destacó la importancia de la educación como herramienta para continuar construyendo una nación justa, libre y soberana.
La Revolución de Mayo fue un hito que marcó el inicio de un proceso emancipador, guiado por ideales de libertad, justicia y autodeterminación. Hoy, más de dos siglos después, esos principios siguen vivos en cada aula, en cada espacio de reflexión y en cada acción colectiva.
Desde la UART celebramos y valoramos estas expresiones que fortalecen el sentido de pertenencia, la identidad nacional y el compromiso ciudadano de nuestras y nuestros estudiantes.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”