PROVINCIALES
El proyecto de una santacruceña para la reinserción laboral de mujeres

Se trata de una iniciativa de Ana María Ianni. El mismo se encuentra en comisiones a la espera de conseguir despacho y ser aprobado.
Una de las consecuencias que dejó la pandemia de coronavirus durante los últimos dos años fue un importante daño colateral en la economía, principalmente de las personas que quedaron por fuera del trabajo formal. Las mujeres han sido golpeadas duramente por esto, viéndose relegadas a caer en la informalidad o al desempleo en algunos casos. La competitividad a la hora de conseguir un empleo también dejó afuera a muchas personas mayores, en una carrera injusta laboralmente. En este marco y con este panorama, la senadora Ana María Ianni presentó un proyecto para garantizar la inclusión laboral para las mujeres mayores de 40 años. El proyecto se encuentra actualmente en comisiones y espera recibir pronto tratamiento, aunque de momento, no hay novedades en cuanto a las fechas. Se espera además las charlas encabezadas por Ianni para dar promoción y visibilidad al proyecto.
Datos
Según el Indec, el desempleo en las mujeres aumentó al 12,3% en el primer trimestre de este año, mientras que entre los hombres bajó a 8,5%.
Según un informe del Instituto de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd-Idaes), de la Universidad Nacional de San Martín, durante los primeros meses del 2021 hubo 390.000 varones ocupados más que en el mismo período del año 2020. Sin embargo, en el caso de las mujeres hubo 360.000 ocupadas menos en ese lapso, lo que evidencia las dificultades que atraviesan a la hora de volver al mercado laboral.
Según un informe del Ministerio de Trabajo elaborado en el año 2017 -previo a la pandemia y a la crisis de devaluación de mediados de ese año-. La desocupación afecta siempre más a las mujeres que a los hombres, sin importar la edad, el nivel educativo o la posición en el hogar. Además, la duración del desempleo es más prolongada en las mujeres que en los hombres, lo cual puede relacionarse con el rol ocupado por unos y otras tanto dentro como fuera del hogar.
Las mujeres ocupadas se concentran en el trabajo en casas particulares, la
enseñanza y los servicios sociales y de salud. De esta forma extienden en el espacio extra-doméstico los roles reproductivos y de cuidado, tradicionalmente asignados a ellas.
Dos de cada tres mujeres se ocupan en puestos de baja calificación. La gran mayoría se ocupa en tareas de servicios generales, comercialización o gestión administrativa.
A la vez que muestran una menor presencia en cargos de jefatura y dirección.
El proyecto
“Debemos tener presente, que en el devenir constante de un mercado de trabajo omnipotente, que selecciona, descarta y excluye a personas bajo criterios discriminatorios, es necesario promover políticas públicas que corrijan distorsiones y promuevan la igualdad real de oportunidades y la sustentabilidad laboral en el tiempo de la vida activa” explica la legisladora nacional sobre su proyecto, y continúa “las personas desempleadas mayores de 45 años se enfrentan a una barrera, la de la edad, muy difícil de franquear a la hora de acceder a un empleo, y estas dificultades se acentúan en el caso de las mujeres, teniendo en cuenta que muchas de ellas se vieron en la necesidad de ausentarse del mercado laboral por tareas de cuidado de hijas e hijos” señala.
El objetivo es suscitar la mejora de la situación de las trabajadoras desempleadas o con empleos informales a las mayores de 45 años, mediante la construcción de una oferta de políticas públicas pertinentes y eficaces, promoviendo la participación, el aprendizaje, formación y capacitación hacia la empleabilidad e iniciativas emprendedoras de este colectivo vulnerable. Para lograrlo se proponen diversas políticas como incentivos por la contratación de las personas beneficiarias de esta ley, facilidades para acceder a créditos para el financiamiento de emprendimientos productivos, comerciales o de servicios, la puesta en marcha de campañas de concientización y sensibilización, entre otras acciones.
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio