Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Elecciones en Oyikil: Presentaron  la lista “Cóndor”  

Publicado

el


 Las elecciones en la Cooperativa tienen  fecha el 10 de junio a las 19:00 en el CIC Padre Mugica

Néstor Mazón, Alberto Also, Alejo Moscoso y Normando Tejerina dialogaron con Patagonia Nexo, sobre la decisión de presentarse y su propuesta para estar al frente de la Cooperativa Telefónica.

“Aquí estamos, intentando llevar adelante esta empresa. Es un gran desafío para el grupo Cóndor, movilizados porque allá en octubre se tomaron algunas decisiones que no estuvimos de acuerdo, como por ejemplo ese pago adelantado que nos declaró a la mayoría de los abonados como deudores morosos. A partir de allí se inició esta movida de presentarnos; de averiguar situaciones internas que había dentro de nuestra Cooperativa y sin ser conducción pudimos informarnos del estado real de la situación, que es muy difícil en cuanto a compromisos y deudas, pagos a proveedores y personal que se está por jubilar y no se les ha pagado durante los últimos ocho años”, indicó Alberto Also

“A través del director de Cooperativas, Licenciado Bossi, la pudimos reclamar y ​ahí nace esta movida para clarificar un poco las cuentas de la Cooperativa Oyikil”

«Desde el mes de octubre, no solamente era el cobro compulsivo de un mes adelantado dividido en tres cuotas, sino que desde hace rato venimos con un mal servicio y vas a buscar respuestas y no las tenés.  Algunas veces también quería ser parte y saber cómo se elegía la comisión directiva, tuve la intención de participar muchas veces pero cuando me enteré ya se había elegido la Comisión Directiva. La gota que rebalsó el vaso fue el cobro compulsivo de un mes adelantado. Te están cobrando un servicio que no te han adelantado. Además nunca vimos cuentas claras y empezamos a exigir y no tuvimos una respuesta. Ahí es cuando decidimos como vecinos autoconvocados  seguir trabajando. Nosotros nos presentamos a los abonados.  Nosotros queremos trabajar de cara a la comunidad, eso nos mueve presentarnos en las próximas elecciones de la Cooperativa Telefónica”, resaltó Normando Tejerina.

En tanto, Alejo Moscoso, otro de los vecinos autoconvocados  vivió un momento emotivo al recordar a su hermano  Tati,  quien le transmitió las intenciones de mejorar la cooperativa en la educación, formación en capacidad técnica. De esta manera remarcó que no culpa a nadie que esté mal “pero si queremos mejorarlo”.

Por su parte, Néstor Mazón, emprendedor comercial de la localidad, remarcó que sus motivos,  surgieron a raíz del “hartazgo”, la no respuesta de los diversos reclamos de los compañeros cooperativistas, a raíz de la falta de respuestas por parte de los dirigentes. Destacó que desean que en esta próxima asamblea  los dejen participar para poder  cambiar las modalidades que lleva adelante desde la actual comisión ​»​y no nos manden otra vez  a una videoconferencia​»​

Rescató asimismo que la Cooperativa “es una de las fundaciones más antiguas y es de todos. “Hoy nos imponen un estatuto que es de 1969”

En ese sentido dijo que “ahora resulta que todos quieren cambiar el estatuto. Si nos hubiésemos regido por el estatuto hubiésemos limado un montón de asperezas. En el padrón electoral hay fallecidos que figuran en el padrón y que no tienen nadie que pueda votar porque no tienen un permiso o autorización. La Comisión de  Administración de la Cooperativa exige que sea legal, y la legalidad te la da un poder o una sucesión antes de morir el titular de la línea. Cada abonado tiene un legajo y hoy se inhabilitó a personas por no tener un poder  que se hace ante Escribano Público.

“El que no está en libre deuda no va a poder votar”, manifestó Néstor Mazón y reiteró que “las reglas no están claras”

Las elecciones en la Cooperativa tienen  fecha el 10 de junio a las 19:00 en el CIC Padre Mugica. Ese día está prevista la asamblea  con  orden del día, elección de dos socios presentes para firmar las actas correspondientes, muestreo del balance  y la Síndica explicará la situación de la cooperativa.

“Gente de Río Turbio  necesitamos que concurran ese día voten para poder definir un destino cierto de la cooperativa. Estamos preparándonos. Queremos ser una alternativa creíble, viable y para cambiar Oyikil y demostrar que es una empresa de vanguardia, expresaron los  integrantes de la nueva lista”, sostuvieron

Finalmente detallaron que Oyikil en la lengua tehuelche quiere decir Cóndor, la integran:

Claudia Gálvez

Irma Negrita Moretta

Yohana Leyes

Maria Rita Lamuedra

Angela Mamani

Alberto Also

Enrique Leviguen

Alejo Moscoso

Fabián Barrera

Néstor Mazón

Normando Tejerina

Entre otros vecino que integran la lista.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.