SOCIEDAD
El Gobierno estableció un 60% de aumento a los estatales nacionales

El Gobierno acordó el aumento del 60% para los gremios UPCN y ATE. Mantienen la suma fija de $4.000 y será revisado en octubre
Luego de que se conociera la inflación del 6% de abril, que acumula un 58% en los últimos 12 meses con el aumento más en 30 años, los gremios que representan a los trabajadores estatales nacionales consiguieron firmaron la paritaria con el Gobierno del 60% en cinco tramos con revisión en octubre.
“Fue un buen acuerdo, en línea con lo que firmaron otros gremios”, dijo Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN en diálogo con Clarín. Y agregó: “En octubre se hará una revisión, de hacer falta adelantar cuotas o agregar, se hará”
Además, el acuerdo paritario al que habían llegado los estatales con el Gobierno el año pasado se vence este miércoles 1 de junio. Pese a las trabas de esta semana por los meses en los que desde Nación pretendían que se pague el aumento las dos últimas cuotas, siempre en 2023.
El acuerdo, que cuenta con diez cláusulas, establece un incremento salarial del 16% para junio; un 12% en agosto y otro en 12% octubre. Ya en 2023, los aumentos serán del 10% en enero y de 10% en marzo.
A su vez, acordaron prorrogar hasta junio del año que viene el Premio Estímulo a la Asistencia, de $5.066 en junio y concluye con $6.987 en marzo del año que viene para “la asistencia perfecta”. Con una inasistencia justificada del 70%, marca $3.548 para junio hasta $4.894 marzo del año que viene con $4.894.
El Gobierno firmó el acuerdo mientras el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, se encuentra de viaje en Ginebra, Suiza, en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) hasta el 11 de junio.
En tanto, el acuerdo fue llevado por Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación. “Junto con las representaciones gremiales firmamos un nuevo acuerdo paritario que establece un aumento del 60% para trabajadores de la Administración Pública Nacional dentro del Convenio Colectivo de Trabajo 214 en el período junio 2022 – mayo 2023″, informaron desde Nación.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART