PROVINCIALES
Aumenta el gas: el Gobierno ordenó un incremento del 20% en las tarifas a partir de junio

La Secretaría de Energía definió las subas para el servicio e instó a Enargas a modificar los cuadros tarifarios. La suba no incluye segmentación de los subsidios a la energía.
El Gobierno dio la orden de avanzar en los aumentos de tarifas de gas natural por redes. El incremento será en torno a un 20% promedio para las viviendas de todo el país y regirá a partir del miércoles 1 de junio.
Este viernes, el secretario de Energía, Darío Martínez, firmó la resolución que instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a confeccionar e implementar los nuevos Cuadros Tarifarios para cada una de las distribuidoras.
La medida no está publicada aún en el Boletín Oficial y desde el Gobierno indicaron que su letra podría ser modificada.
Además, la orden oficial no dice nada respecto de la segmentación de los subsidios a la energía, clave en el plan económico del ministro Martín Guzmán para reducir las transferencias del Estado y cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las empresas habían avisado que cambiar los sistemas de facturación lleva al menos dos meses de demora y que todavía no arrancaron por falta de instrucción del subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio.
De modo que, el aumento será plano y el 100% de los consumidores residenciales de Argentina tendrá una reducción en términos reales del costo que pagan por la energía, ya que quedará largamente por debajo de la alta inflación y de la evolución de los salarios.
Aumento de las tarifas del gas
Según el informe técnico que había preparado la Subsecretaría de Hidrocarburos para la audiencia pública, el alza de las boletas a partir de junio sería de entre 18,5% y 25,5%, según la región del país, que se acumula a la actualización de marzo.
Con todo, quienes no aplican a los criterios de la tarifa social habrán tenido en este 2022 una suba menor al 42,7%, tope previsto por el Gobierno de acuerdo al equivalente a un 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior.
Un hogar “tipo” de categoría R31 sin tarifa social que en julio iba a pagar $ 2505 (antes de impuestos) por el consumo de 191 m3 mensuales, abonará en cambio $ 3585 (sin impuestos) después de este aumento de tarifas.
El incremento del precio del gas (y de la energía eléctrica también) estará destinado exclusivamente a bajar el déficit fiscal.
El precio mayorista del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) trepará un 41,7% y no tendrá impacto en los márgenes regulados de las transportistas ni de las distribuidoras.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.