Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Guzmán se hace cargo de frenar la inflación: Feletti queda bajo sus órdenes

Publicado

el



Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía

El Gobierno reconfiguró el área económica y fortaleció el poder del Ministro de Economía, Martín Guzmán, en busca de respuestas para frenar la escala de los precios, que mantiene la misma tendencia de los últimos meses, aunque con una leve desaceleración.

La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasó de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo a la del Ministerio de Economía, en un traspaso con un fuerte contenido político.

Es que Feletti es una de las espadas del kirchnerismo en la estructura del área económica del Gobierno y criticó públicamente las políticas de Guzmán, además de reclamar una suba en las retenciones de los cereales, medida que es rechazada por su ahora flamante jefe.

El cambio se producirá a través de un decreto presidencial, según precisaron ambas carteras en un comunicado de prensa conjunto.

El parte ratifica que Feletti permanecerá en su cargo, aunque dadas las diferentes visiones políticas con Guzmán no hay garantías sobre su permanencia los próximos meses.

Feletti tiene entre sus tareas el armado y control de los programas de acuerdos de precios, cuyo objetivo es fijar valores de referencia como ancla inflacionaria. También debe poner en funcionamiento el fideicomiso del trigo -rechazado por el sector- para estabilizar el precio de la harina y por ende de los productos derivados.

Pese a estas políticas de controles, la inflación se disparó a 6,7% en marzo, 6% en abril y si bien se espera una desaceleración para mayo, no será algo muy diferente a 5,5%. Los alimentos en particular acumularon un incremento de 25% en el primer cuatrimestre.

La tasa de inflación de 2022 es uno de los objetivos planteados en el acuerdo con el FMI. La meta es de entre 38 y 48%, que para todos los analistas económicos será superada.

Entre los cambios de estructura se informó que la actual Subsecretaría de Economía del Conocimiento, pasará a tener rango de Secretaría, ampliando sus funciones, donde la actual subsecretaria María de los Angeles Apólito pasará a desempeñarse como Secretaria del área.

También será jerarquizada el área de Desarrollo de Proveedores y Compre Argentino, que pasará a tener rango de Subsecretaría.

Asimismo, el Fondo de Capital Social (FONCAP) modificará su dependencia funcional desde el Ministerio de Economía hacia el Ministerio de Desarrollo Productivo, en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.

Asimismo se comunicó que “con el objetivo de coordinar planes de inversión y generar planes estratégicos se creará la Coordinación Nacional de Empresas Públicas Industriales (CONEPI) en el ámbito de la Secretaría de Industria y Gestión Comercial Externa.

De esta forma el Ministerio de Desarrollo Productivo tendrá representantes en ciertas empresas públicas industriales.

Finalmente, se creará el Consejo Nacional de Desarrollo Siglo XXI (CONADE XXI) con el fin de institucionalizar el ámbito de planificación del desarrollo productivo y la formulación, implementación y monitoreo del Plan Argentina Productiva 2030, cuyo director Ejecutivo será Daniel Schteingart


PROVINCIALES

Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Publicado

el


Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.  

Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.