SOCIEDAD
Ganancias: el Gobierno confirmó un aumento del mínimo no imponible a $300.000

El Ministerio de Economía confirmó el mínimo no imponible de Ganancias a $300.000. El mismo se hará este mes o en junio. En dos meses aumentó el 15% la cantidad de trabajadores alcanzados por el tributo.
El Ministerio de Economía confirmó que la actualización del mínimo no imponible del impuesto se hará este mismo mes o en junio y será de $300.000. En dos meses aumentó un 15% la cantidad de trabajadores alcanzados por el tributo, por la falta de ajuste del piso salarial.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue quien confirmó que “el piso del impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la evolución de la inflación”. El mismo aumentará a $300.000, según informaron en el día de hoy.
“Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan el Impuesto a las Ganancias en función de la evolución de la inflación”, sostuvo el ministro. Bajo el mismo marco, agregó: “Es lo que razonablemente establece la ley para que el beneficio a los trabajadores y las trabajadores no se pierda con la inflación, y es lo que el Gobierno ejecutará”.
El ministro había remarcado que se “hicieron lo mismo con el refuerzo de ingresos” para los sectores informales, decisiones que basaron en el aumento de la inflación provocada a nivel global por la guerra entre Rusia y Ucrania, en el este de Europa.
El cálculo se determina en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas durante el 2022. Los trabajadores que tengan salario bruto entre $225.936,97 y $260.580,64 tendrán el beneficio de una deducción especial.
A partir de la nueva medida anunciada hoy, evitan que un empleado con un salario bruto mayor reciban menos salario que otro con menor remuneración bruta. El Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) quedaría “eximido” del impuesto para quienes tengan una remuneración promedio que no supere los $225.936,97 en el segundo semestre.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad