Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Crecen los pedidos por la boleta única de papel: «Es para mejorar la calidad de la democracia»

Publicado

el



El presidente de Fundación RAP (Red de Acción Política), Alan Clutterbuck, consideró que sería «muy importante» que el Congreso apruebe la iniciativa.

Luego de que la oposición lograra que la semana que viene se empiece a debatir el proyecto de la boleta única de papel para las próximas elecciones, el presidente de Fundación RAP (Red de Acción Política), Alan Clutterbuck, consideró que sería «un error» ponerlo como «una disputa entre oficialismo y oposición», ya que remarcó que «es un tema de mejorar la calidad de la democracia».

«Es un error tratar de subir esto a un disputa entre oficialismo y oposición, porque es un tema de mejorar la calidad de la democracia, que sea más transparente, más equitativa, ahorrar 3 mil millones de pesos por elección, más sustentable para el medio ambiente», sostuvo el especialista.

En diálogo con Modo Plager, el programa que conduce Débora Plager en Radio Rivadavia, Clutterbuck explicó que «la boleta única pretende atacar un tema básico que cada uno de los ciudadanos pueda ejercer libremente siempre el derecho a elegir a la persona o al partido que quiera, porque hoy muchas veces eso no pasa».

«Suele pasar que un ciudadano entra al cuarto oscuro, no encuentra la boleta que quiere y termina votando lo que encuentra», advirtió.

El licenciado en Economía se refirió a los cuestionamientos hacia el proyecto de ley presentado por Juntos por el Cambio y destacó que «hay un recorrido hecho» con las experiencias en Córdoba, Santa Fe, en las cárceles y en los votantes en el exterior, distritos en los que se utiliza la boleta única de papel.

En ese sentido, señaló que en los distritos en los que conviven la boleta sábana con la única de papel «el ciudadano la prefiere porque resulta más fácil, más transparente».

«En 16 países de todo el mundo se vota como nosotros: el resto ya se fue» del sistema de boleta sábana, indicó el presidente de la Fundación RAP, quien destacó que «sería un paso muy importante» que el Congreso apruebe la iniciativa. Y concluyó: «Ojalá que este año, que es no electoral, podamos terminar esta discusión y el año que viene adoptarla».


Avisos

INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.