SOCIEDAD
Javier Castro: “Si hay gremios que nos consideran, algo bien estamos haciendo”

El titular de AOMA hizo referencia a las elecciones que se vienen en a CGT Zona Sur. Si bien esperaban una lista de unidad, habría que elegir a futuro entre dos opciones.
La CGT Zona Sur se prepara para elegir su secretario general. La central que nuclea a los gremios santacruceños realizará el 19 de mayo el sufragio en Río Gallegos, en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). Allí los secretraios generales pondrán en consideración al referente y si bien esperan una lista de unidad, habría una contienda electoral con otra opción. Javier Castro, secretario general de La Asociación Obrera Minera Argentina Santa Cruz (AOMA) fue entrevistado por el programa El Mediador que se emite a través de Tiempo FM 97.5. “Ante un pedido de organizaciones hermanas que lo llenan de orgullo a uno, elegí poder participar y poder dirigir los destinos de la cgt zona sur. Elegir a quienes conduzcan y una vez, a la cabeza al secretario generalzona sur se buscará consensuar los demás cargos que hay. Si hay gremios que nos tienen en consideración algo bien lo estamos haciendo” analizó Castro.
Sostuvo que en caso de ser electo se trabajará en un esquema de trabajo para “hacer valer la voz de los trabajadores”, aunque sostuvo que “hubiera sido más saludable elegir en una lista de unidad”.
La votación estará a cargo de los secretarios generales que tienen potestad y en caso de darse este panorama, habrá que hacerlo entre dos listas.
“Me plantearon que en caso que surgiera otra lista estaríamos votando entre dos y sino con una candidatura única”, remarcó.
Castro hizo un balance de lo que fueron los últimos años a nivel nacional, señalando que “tenemos que ser claros que venimos de un gobierno que devastó la masa obrera, el circuito económico genuino, las pequeñas empresas. Hubo un daño profundo al interior de la argentina y los trabajadores fueron los damnificados”.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén