INFO. GENERAL
Insólito: Denunció a sus vecinos porque hacen asado todos los días: “Con lo cara que está la carne”

Sucedió en Villa María, Córdoba, donde una mujer fue a la Defensoría del Pueblo para dejar su reclamo: “Los vecinos de al lado comen asado noche por medio o casi todas las noches”.

Una mujer denunció a sus vecinos porque hacen asados casi diariamente. Sucedió en la localidad cordobesa de Villa María, donde la denunciante expresó su fastidio por esta práctica. Según argumentó, no le molesta el olor, la música o los ruidos, sino el hecho en sí.
La noticia fue dada a conocer por el medio local Cadena 3, que señaló que fue necesaria la intervención de la Defensoría del Pueblo de esta ciudad para intentar llegar a una solución.
Alicia Peressutti, la titular de este organismo, contó en una entrevista los detalles acerca de la denuncia de esta mujer y admitió el asombro que le generó escuchar su relato.
“Vino una vecina muy enojada a hacer la denuncia. Muchas veces al atenderlos baja su nivel de enojo. Pero esta mujer insistió en hacer el reclamo y solicitó una audiencia con los vecinos de al lado”, comenzó. Y agregó: “Pensamos que sería algo relacionado con la enredadera, con el perro que ladraba o con el gato que maullaba, pero nos planteó algo totalmente insólito. Dice que los vecinos de al lado comen asado noche por medio o casi todas las noches”.
Peressutti le consultó si le molestaban los gritos de los vecinos, la hora en que comían o incluso el olor, pero la denunciante afirmó: “Yo estoy molesta porque comen asado, con lo que cuesta la carne”.
“Le pregunté si le arruinan la ropa y dijo que no. Está enojada porque los vecinos comen asado, es insólito”, siguió, a la vez que contó que se pusieron en contacto desde la Defensoría del Pueblo con los vecinos para intentar llegar a una solución del problema.
“Les dije que a lo mejor podría ser que la inviten de vez en cuando. He hablado por teléfono y me dijeron que van a venir acá para buscar una solución.Está enojada en serio. Hace un año que no les habla”, advirtió sobre la gravedad del enojo de la mujer.
Y cerró expresando su deseo de poder unir a ambas partes: “Estamos tratando de recuperar la relación entre ellos, uno siempre necesita de los vecinos”.
INFO. GENERAL
Paritarias en Santa Cruz: Verbes destacó que el diálogo con los gremios es permanente

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó declaraciones radiales en las últimas ultimas horas y se refirió a los desafíos y avances en materia laboral que atraviesa la provincia. Desde la continuidad de las negociaciones paritarias hasta la compleja situación del sector pesquero y la aplicación de la ley correspondiente, fueron algunos de los temas abordados.
En primera instancia, Verbes enfatizó que el diálogo con los gremios es «permanente», trascendiendo la mera discusión salarial para abarcar «mesas de trabajo» y «un montón de líneas de acción». Confirmó la continuidad de las negociaciones paritarias, señalando que «el día de mañana tenemos con la central una audiencia. El día jueves con salud». Si bien algunos sectores como Energía, Servicios Públicos, Docentes, Seguridad y Vialidad ya han acordado incrementos hasta fin de año, el funcionario destacó que, para otros, como la Central y Caja de Previsión, los acuerdos se extendieron hasta junio.
Asimismo, reconoció la constante revisión con el Ministerio de Economía para «saber los valores en cuánto y cómo y dónde» avanzar en los acuerdos, siempre en el marco de la «situación económica del contexto, digamos, no solo nacional, sino provincial». Respecto al sector docente, con quienes se había pautado un acuerdo anual, el ministro aclaró que se acordó «reunirnos en el mes de julio» para revisar la evolución macro y microeconómica, así como la situación de los recursos provinciales.
Pesca en crisis: la preocupación por el langostino y la búsqueda de alternativas
La situación del sector pesquero, particularmente la crisis del langostino, fue uno de los puntos más álgidos de la actualidad. El ministro comentó la reunión del gobernador con estibadores, señalando que «lamentablemente, hay situaciones de la macroeconomía que no son decisiones provinciales como la situación del langostino». Atribuyó el problema a «cuestiones de tipo de cambio, con cuestiones de precio internacionales» y hasta factores naturales, ya que «el langostino se nos empezó a alejar».
En este contexto, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria para el SOMU provincial, buscando «preservar la gente, los puestos de trabajo y el recurso». La solución, según el titular de la cartera, pasa por la «reconversión de la matriz productiva de la provincia, ver cómo hacemos para que el puerto, en este caso, que el puerto de Puerto Deseado, tenga actividades de fresco». Coincidiendo con las declaraciones de la ministra de Producción, Nadia Ricci, el entrevistado subrayó la necesidad de la «multifuncionalidad de los puertos”, buscando que no solo se enfoquen en la pesca, sino también en actividades logísticas y otras que permitan «sostener e incrementar el empleo».
Fortalecimiento del empleo santacruceño
Verbes también se refirió a la implementación y fiscalización de la Ley 70/30 , que busca priorizar la mano de obra local. «Estamos desarrollando el registro» de empresas, indicó, a través de una base informática donde podrán incorporar la información. La provincia, fuertemente golpeada el año pasado, busca revertir la situación con esta normativa, especialmente ante la reactivación de represas y la actividad hidrocarburífera en la zona norte.
Además, fue enfático al advertir sobre las consecuencias del incumplimiento, confirmó que ya se están realizando inspecciones en empresas mineras como Cerro Vanguardia y Cerro Moro, un proceso que «se va a ir a profundizar». Aunque reconoció la dificultad de encontrar personal con «calificación muy específica» en la provincia, aclaró que la ley prevé el cumplimiento del 70/30 y que las multas se aplicarán y podrán tener agravantes por reincidencia. «Si dentro de dos años volvés acá se detecta el cumplimiento de una falta, es reincidente esa situación y eso implica agravamiento de los de las multas generalmente», afirmó.
En relación con la capacitación, el ministro destacó un «esquema de capacitación entre educación, entre las mineras y el Ministerio de Trabajo», que busca formar a «unas 350 personas aproximadamente» para satisfacer la demanda de empleo calificado.
Inspecciones en estancias y modernización del Estado
Otro eje de la gestión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, son las inspecciones en estancias, una tarea que Verbes calificó de «complicada a nivel logístico». Estas inspecciones, realizadas en conjunto con el RENATRE y la Policía Rural, buscan verificar las condiciones laborales, la seguridad social y el bienestar de los trabajadores rurales. «Se informar buscan, se busca prevenir, además de inspeccionar», explicó.
En cuanto a la modernización del Estado, el ministro llevó a cabo la implementación del GDE (Gestión Documental Electrónica) en el Ministerio de Trabajo en Río Gallegos, a incluir ya «todo tipo de contrataciones» y procesos de «libre deuda e inspecciones». El desafío ahora es extenderlo a todas las delegaciones del interior, lo que permitirá un trabajo «moderno, eficiente, mucho más transparente y seguro», además de reducir costos.
Pasivos Ambientales y el rol del ministerio
Sobre el inventario de pozos y el pasivo ambiental de YPF, Verbes enfatizó que, si bien es un tema técnico del Ministerio de Energía, «todo lo que sea empleo corresponde a su competencia». Destacó que la remediación ambiental generará una importante «mano de obra», y el ministerio estará atento para fiscalizar el cumplimiento de la Ley 70/30 en esos proyectos.
Finalmente, el funcionario analizó el complejo contexto económico nacional, que «no ayuda en este sentido de la provincia». A pesar de la «extremada fragilidad económica», resaltó que el año pasado Santa Cruz «sostuvo el empleo público y dentro del empleo privado dio bastantes señales y algunas decisiones para que se puedan mantener un montón de ellos». Concluyó citando al gobernador Vidal: «Las gestiones continuarán en los próximos días para alcanzar acuerdos concretos que garanticen estabilidad laboral, paz social en la ciudad».
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Con esfuerzo, compromiso y transparencia, logramos oficializar la Lista Blanca»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz Puede: avanza el proyecto del aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Afiliados y autoridades de la UCR Santa Cruz solicitan que se convoque a internas para definir el candidato a diputado nacional
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rescatan a un menor atrapado en un vehículo en el estacionamiento del hospital