PROVINCIALES
UNPA: “Nuestro propósito es que el programa de géneros y diversidad se haga carne en la universidad»

La Mg. Yohana Sarmiento detalló las acciones previstas para este año al interior de la universidad y en el marco de distintas redes interinstitucionales y destacó que la jerarquización del área “posibilita que podamos incidir políticamente y que tengamos presupuesto”.

La agenda de actividades 2022 del Programa de Géneros y Diversidad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, área recientemente formalizada y jerarquizada por el Consejo Superior, se encuentra enmarcada en cinco líneas básicas: capacitación y formación en perspectiva de género; transversalización en enfoque de género; comunicación y difusión de actividades; políticas de igualdad atendiendo la diversidad y protocolos de intervención ante situaciones de violencia.
Si bien la creación del área se remonta a mayo de 2021 – con la incorporación de una partida específica para una Dirección en el Presupuesto- y la presentación formal la realizó en diciembre del mismo año la Mg. Yohana Sarmiento, ya designada en el cargo, el Programa recupera y da continuidad a las acciones generadas desde la Comisión Asesora en Cuestiones de Género desde su creación, en 2017.
No obstante, para Sarmiento esta formalización “implica no solo generar espacios y cargos, sino también transversalizar esta perspectiva de género y diversidad” y comenzar a proyectar con “el anhelo de que siga creciendo y se jerarquice, al punto de tener una Secretaría como tienen algunas universidades nacionales”.
En tal sentido, refirió que desde su designación mantuvo varias reuniones con pares, “generando distintas políticas y lineamientos no de una manera aislada sino conforme a procesos que se vienen dando en todas las universidades nacionales” y en este punto destacó la importancia de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE) – creada en el ámbito del CIN- de la que la UNPA forma parte.
Aunque la presencia de los feminismos en las universidades “es histórica”, Sarmiento destacó que desde las comisiones asesoras y los protocolos de intervención ante las violencias se fueron generando espacios concretos, ya que “la jerarquización posibilita que podamos incidir políticamente y que tengamos presupuestos”.
“Sabemos que las políticas sin presupuesto son cascarás vacías” acotó enero, quien el objetivo es que “esto se haga carne en las universidades” y que “sea parte del quehacer cotidiano de todo lo que hacemos en la UNPA”.
Plan Bianual
En este contexto, la directora del Programa de Géneros y Diversidad detalló las líneas a las que apuntan las actividades y en lo que refiere a la transversalización de la perspectiva de género sostuvo que “implica que permee a todas las prácticas y discursos universitarios, planes
de estudio, a las tareas que desarrollamos en docencia, investigación y extensión y a quienes integramos la comunidad universitaria”.
Por otra parte, destacó el trabajo conjunto, a través de redes interinstitucionales, con distintos organismos, como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y el INADI.
Sarmiento también hizo referencia a acciones específicas previstas en el corto y mediano plazo, entre las que se destacan la continuidad del Programa de Formación establecido por la Ley Micaela y la generación de un ‘Plan Bianual de Igualdad’ que “va a permitir delinear objetivos, acciones y estrategias puntuales que queremos logar los próximos dos años en todas las sedes y en todas las actividades de la comunidad universitaria”.
Asimismo, se encuentran en funcionamiento alianzas y proyectos interinstitucionales, este último a cargo de la Mg. María José Leno y acciones concretas, como la Escuela Popular de Género “Tramando Géneros desde el Sur”, proyecto de la UNPA aprobado por el Ministerio de las Mujeres, de “mucha alianza con las organizaciones feministas del territorio”.
En la agenda del Programa de Géneros y Diversidad hay también temas específicos relacionados con la normativa institucional, ya que “si bien la UNPA tiene una Ordenanza en relación a este tema, es previa a la Ley de Identidad de Género por lo que hay que renovarla y mejorar”.
“En cuestión de normativa hay mucho que se está revisando a nivel de la RUGE y a nivel nacional y la UNPA puede ir haciendo aportes en ese sentido“, indicó Sarmiento.
En relación a la conformación de la Comisión de Intervención, explicó que se encuentra en etapa de proceso, dado que “según la ordenanza vigente contempla la presencia de compañeras externas, de otras universidades”.
La agenda de actividades de la directora del Programa de Géneros y Diversidad de la UNPA incluye la primer reunión con las referentes de cada unidad académica para “pensar los lineamientos en articulación con cada una de las sedes y para que cada una de ellas tenga su referencia, tenga su autonomía, pero que también se entienda que el marco de trabajo es desde esta línea, que es la misma línea en todas las universidades nacionales en relación a Géneros y Diversidad” concluyó Sarmiento.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre